El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, negociando el acuerdo con los grupos parlamentarios antes de comenzar msu comparecencia en Comision Mixta Ue
El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, negociando el acuerdo con los grupos parlamentarios antes de comenzar msu comparecencia en Comision Mixta Ue - L. A.

El Congreso alcanza un acuerdo sobre los refugiados

El secretario de Estado para la UE y los portavoces parlamentarios han cerrado el texto antes de su comparecencia

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos parlamentarios han alcanzado este miércoles un acuerdo sobre los refugiados, que permitirá al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, viajar mañana jueves a Bruselas con una posición consensuada en el Parlamento nacional. El acuerdo, confirmado por fuentes parlamentarias, se basa en rechazo de las devoluciones masivas de refugiados y el respeto escrupuloso a la legislación internacional y europea sobre el derecho de asilo.

El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, ha cerrado el acuerdo con los portavoces justo antes de su comparecencias a la vista de todos los medios de comunicación, sobre uno de los pupitres de la sala Ernest Lluch. El Grupo Socialista envió el día anterior al secretario de Estado un texto, que ha servido de base, y sobre el que se han hecho hoy mismo las últimas modificaciones.

El Gobierno en funciones podrá defender entre mañana y pasado en el Consejo Europeo, que se reúne en Bruselas, el texto consensuado entre los grupos parlamentarios. Ahí se pone el acento en el respeto al derecho de asilo, al tratamiento individual de los refugiados y al rechazo absoluto a las devoluciones masivas. El secretario de Estado ha subrayado que se defiende una política integral que abarque a toda la Unión Europea, en la línea de lo que ha defendido España.

El pasado día 7 de marzo, la UE mantuvo una cumbre con Turquía, que presentó un texto desconocido hasta ese momento por todos. Ese día no hubo ningún acuerdo, al contrario de lo que se ha dicho en muchos ámbitos, y los líderes europeos se comprometieron a trabajar para alcanzar un acuerdo totalmente respetuoso con la legislación internacional. Será en el Consejo Europeo que empieza hoy cuando pueda cerrar ese acuerdo, aceptada por todos los miembros, y que garantizará el derecho de asilo.

Los puntos del acuerdo

En el primer punto de acuerdo se dice: «Manifestamos nuestra oposición a la adopción de cualquier acuerdo con Turquía que establezca expresa o indirectamente la posibilidad de proceder a expulsiones colectivas a territorio turco, o a cualquier Estado no miembro de la Unión Europea». Se incluye también la necesidad del tratamiento individualizado de los refugiados.

«Solicitamos que los acuerdos sobre el control del flujo de refugiados hacia Grecia que se alcancen con Turquía contengan garantías del cumplimiento de la legalidad internacional y del respeto a los derechos humanos, incluidos los requisitos de la legislación europea de asilo», se subraya en el acuerdo del Congreso.

«Exigimos reforzar los mecanismos de control sobre el efectivo destino de la ayuda económica en favor de los refugiados», se añade.

Se propone también promover el establecimiento de vías adicionales seguras de llegada y reasentamiento de los refugiados, tales como visados humanitarios, reagrupamiento familiar, becas, etc.

Asimismo, el Congreso pide impulsar que la UE ayude a los países europeos de recepción y de tránsito, «asegure vías seguras y legales, aumente operaciones de rescate y salvamento en el mar».

«Promoveremos en el seno de la Unión Europea el establecimiento de manera urgente y efectiva de medidas de protección para individuos en riesgo, especialmente los menores sin familiares que se encarguen de ellos, o mujeres víctimas de violencia sexual o de género».

Ver los comentarios