La Infanta y Urdangarín llegan al edificio donde se celebra el juicio
La Infanta y Urdangarín llegan al edificio donde se celebra el juicio - EFE

El caso Nóos entra en otra semana decisiva

Las declaraciones de Miguel Tejeiro, asesor financiero de Torres y Urdangarín, y de Alberto Aza, ex jefe de la Casa del Rey con Don Juan Carlos, pueden desmontar la estrategia de defensa de los dos principales implicados

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las declaraciones de la Infanta Cristina, y las de su marido Iñaki Urdangarín y Diego Torres, marcaron las tres primeras semanas del juicio del caso Nóos, histórico por ser la primera vez que un miembro de la Familia Real se sienta en el banquillo en un caso penal, y a partir de hoy comienza otra semana clave con el comienzo de la prueba testifical.

Los acusados desplegaron sus estrategias ya conocidas. Doña Cristina -y varios acusados más lo corroboraron- no tuvo intervención alguna ni en Aizoon ni en Nóos, y los dos segundos insistieron, con una sorprendente coincidencia, en que si hubo irregularidades fue por seguir los consejos de sus asesores, Miguel, Marco y Luis Tejeiro. Además, nunca pensaron que hacían las cosas mal porque «todo lo supervisaba la Casa del Rey», una afirmación difusa que le sirve a Manos Limpias para mantener su teoría de que en Zarzuela todos conocían lo que sucedía, empezando por Don Juan Carlos.

El sindicato que ejerce la acusación popular ya tiene ganada la guerra mediática del juicio incluso antes de que empezara, y a su letrada nadie le puede discutir capacidad para sacar titulares periodísticos. Pero esta semana esos titulares pueden volverse en contra de quienes los pronunciaron, en especial Diego Torres e Iñaki Urdangarín, que con su insistencia en responsabilizar a Miguel Tejeiro de todos los aspectos financieros del caso podrían provocar una respuesta devastadora de éste.

«Supervisión»

La declaración de mañana del asesor financiero es esperada con enorme interés. Primero, porque es muy posible que la versión sobre la supuesta «supervisión» de la Casa del Rey también de las cuestiones fiscales del Instituto Nóos y de Aizoon quede más que en entredicho. De momento, del sumario se desprende un dato incontrovertible: solo hay un correo electrónico en el que Federico Rubio, el alto funcionario de Hacienda que hacía las declaraciones de la Renta de la Familia Real, le pide a Miguel Tejeiro unos datos básicos de Aizoon, necesarios para confeccionar la de Doña Cristina. A partir de ahí, hacer más deducciones sobre ese exhausitivo «control» resulta complicado.

Pero es que además no habría que descartar en modo alguno que Miguel Tejeiro confirmara lo ya dicho por su hermano Marco, que hacía las veces de contable: que todas las decisiones -facturaciones cruzadas, cambios de empleados de unas empresas a otras, recibos con conceptos falsos o por trabajos no realizados...- se tomaban por orden directa de los dos exsocios. Y que desmintiera que tuviera «contactos frecuentes» con miembros de la Casa del Rey, como Carlos García Revenga o José Manuel Romero, conde de Fontau y abogado personal de Don Juan Carlos. También él miércoles declara Luis Tejeiro, que trabaja en la asesoría con sus hermanos Marco y Miguel, y tampoco confirmará la famosa «supervisión».

Explicaciones

Si estos es así -y hay serios indicios de que puede ser así-, se planteará un problema para Manos Limpias, que tendría que explicar al fin cuál era la «estrategia procesal» que justificó que retirara la acusación contra Miguel Tejeiro, al que pedían nada menos que once años de cárcel. La letrada de la acusación popular ha insistido en que va a quedar clarísima esa estrategia y que «habrá sorpresas». Por tanto hay mucho interés en ver si finalmente se confirma.

Pero al margen de los hermanos Tejeiro -cuñados, por cierto, de Diego Torres- el viernes también declara Alberto Aza, exjefe de la Casa del Rey en tiempos de Don Juan Carlos. Será interesante conocer cómo se vivieron los acontecimientos en Zarzuela y, sobre todo, cuándo y cómo el Rey emérito conoció los hechos y las decisiones que tomó. De nuevo este testimonio no parece que vaya a favorecer las tesis de los dos antiguos socios. Ese mismo día comparece Rodrigo Rato, aunque lo hará por videoconferencia.

Declara el notario

El jueves será el turno del notario Carlos Masía, quien declaró en instrucción que Miguel Tejeiro, en el acto de constitución de Aizoon, le dijo que si la Infanta era socia era porque se quería que fuera un «escudo fiscal». Doña Cristina lo negó rotundamente en su declaración y Urdangarín y Marco Tejeiro coincidieron en que el notario pudo hacer esa afirmación por su enfrentamiento con Miguel Tejeiro.

Pero antes de que declaren todos estos testigos, hoy lo hacen, entre otros, Dulce Linares Astó, ex jefa de Gabinete del presidente del Govern balear Jaume Matas; María Rosa Puig Oliver, exconsellera de Presidencia y Deportes con el mismo presidente; Juan Martorell Bonet, ex director general de Comunicación de Matas y Joan Flaquer Riutort, exconsejero de Turismo. Todas sus declaraciones están relacionadas con los convenios de colaboración firmado con el Instituto Nóos para la celebración de los Illes Balears Forum.