El presidente Puig y lla vicepresidenta Oltra, en un pleno de las Cortes Valencianas
El presidente Puig y lla vicepresidenta Oltra, en un pleno de las Cortes Valencianas - MIKEL PONCE
UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA

La ayuda a una empresa creada por Puig agrieta el tripartito valenciano

El presidente de la Comunidad Valenciana aprobó una subvención directa a una compañía en la que figura como fundador

Valencia Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La elaboración de los presupuestos autonómicos para 2016 ha abierto la primera grieta de importancia en el tripartito de izquierdas que sustenta el Gobierno valenciano (PSPV y Compromís, que forman el Ejecutivo, y Podemos como apoyo externo en el Parlamento). Esa fricción no obedece a diferencias insalvables sobre a qué partida destinar más recursos -la mitad de los consejeros son socialistas, y la otra mitad nacionalistas-, sino a una controvertida subvención directa otorgada a la empresa Carns de Morella S.L., una mercantil mixta que gestiona un matadero. La firma fue fundada por el presidente, Ximo Puig, en su etapa como alcalde de la localidad castellonense de Morella.

Las cuentas autonómicas para 2016 contemplan, en la Consejería de Agricultura, una línea nominativa de 140.000 euros destinada a Carns de Morella S.L., supuestamente destinada a promover un proyecto piloto para poner en marcha un «matadero ecológico».

Un servicio que, según la vicepresidenta Mónica Oltra, de Compromís (entregada a la causa de defender la controvertida ayuda), demandan «los hosteleros de Valencia».

Pero la subvención está bajo sospecha desde que ABC desveló los vínculos de Puig con la mercantil, sobre todo porque Carns de Morella S.L. es deficitaria: debe créditos a los bancos y al Ministerio de Industria por un valor muy superior al de su capital social; su patromonio neto es negativo (-21.000 euros); las deudas a corto plazo superan los 137.000 euros (una cantidad que coincide casi al milímetro con la presupuestada en la ayuda); y hace meses que no paga a sus empleados, según denunció el PP local.

En quiebra técnica

El presidente valenciano, que fundó y presidió la empresa (con un 72% de capital público, a través de la empresa municipal CISE, que depende del Ayuntamiento) en su etapa como alcalde, siempre ha defendido la legalidad de la ayuda y que no tenía «ni idea» de que se iba a presupuestar. Según Puig, el objetivo no es «rescatar» a una empresa en quiebra técnica, sino fomentar la ganadería en la provincia de Castellón. Las explicaciones de Puig, desentendiéndose de la ayuda y evitando contestar a las preguntas parlamentarias del PP y a las que le formulan los periodistas en sus intervenciones públicas, y las de Oltra, que insiste en que es una «ayuda pública a una empresa pública», no han convencido a la tercera pata del tripartito valenciano: Podemos ha enmendado la línea nominativa de 140.000 euros para ampliarla a medio millón y convertirla en una línea de concurrencia competitiva -es decir, que se concedan varias subvenciones a aquellos proyectos que sean realmente rentables-. Asimismo, ha pedido un estudio sobre la viabilidad de Carns de Morella S.L., puesta en entredicho por el último balance de la firma.

Lo cierto es que cada dato nuevo que se conoce sobre la mercantil no hace sino incrementar las dudas sobre la versión oficial del Consell. La empresa no es pública, como sostiene Oltra, sino que tiene varios socios privados. Entre ellos, el candidato del PSOE al Congreso por la provincia de Castellón, Artemi Rallo, que posee 200 euros en acciones fruto de una herencia. El portavoz socialista en las Cortes, Manuel Mata, ha llegado a admitir que «no sería raro que hubiera familiares de Puig entre los accionistas, ya que medio pueblo tiene acciones». Morella tiene 2.700 habitantes.

«En su propio nombre»

Puig siempre ha sostenido que presidió la empresa en tanto que alcalde, y que no tiene intereses personales en ella. Una versión que no coincide del todo con la realidad. Según el Registro Mercantil de Castellón, Carns de Morella S.L. fue fundada por Joaquim Puig Ferrer (Ximo Puig) y otra decena de particulares actuando «en su propio nombre y representación». A continuación, se indica que Puig también participa «en representación del CISE», la empresa creada por el Ayuntamiento de Morella que aporta el capital público de la firma.

Pero la identificación entre alcalde y presidente de la empresa cárnica tampoco viene establecida en los estatutos de la mercantil. Según dicho documento, el presidente se elige de entre los miembros del consejo de administración (elegidos a su vez por los accionistas), pero no se establece que dicho puesto tenga que ser ocupado por el alcalde por el hecho de serlo. Es más, el Ayuntamiento ni siquiera es accionista de Carns de Morella -lo es el CISE-.

Mientras Puig y Oltra siguen defendiendo que la empresa es pública, que la subvención busca crear un proyecto «demandado por los hosteleros» -lo cierto es que Mercavalencia, en la capital del Turia, ya ofrece el servicio con el que se justifica la ayuda a Carns de Morella-, y que el presidente no tiene intereses en el matadero ni intervino en la adjudicación de la ayuda, el resto de grupos de las Cortes Valencianas han enmendado los presupuestos para retirar la ayuda. Dado que el PSPV y Compromís no tienen mayoría parlamentaria sin Podemos, todo indica que la ayuda será finalmente retirada.

El PP pidió en el pleno del pasado jueves que Puig dimita por haber ocultado que fundó Carns de Morella «en su propio nombre y representación», mientras el presidente valenciano sigue dando la callada por respuesta y deja que sea Oltra quien salga en su defensa. No obstante, la situación incomoda al socialista hasta el punto de que en un pleno reciente llamó «payaso» al diputado del PP que le estaba preguntando por la ayuda al matadero.

Ver los comentarios