INÉS BAUCELLS

Estos son los 20 integrantes del «gabinete en la sombra» de Sánchez

Un esbozo de lo que el candidato del PSOE pretende que sea un hipotético nuevo gobierno en La Moncloa tras las elecciones del 26J

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

123456789101112131415161718192021
  1. «Viejas glorias» y jóvenes valores

    INÉS BAUCELLS

    Después de ser proclamado este sábado candidato del PSOE a la presidencia del Gobieno, Pedro Sánchez ha hecho hoy la «foto» de su nuevo equipo. En él hay tanto «viejas glorias» como caras nuevas. El dirigente socialista pretende que este nuevo equipo sea un esbozo del «gobierno del cambio» con el que espera llegar a La Moncloa. Estos son, uno por uno, los integrantes de este nuevo equipo.

  2. José Enrique Serrano

    Conferencia 'Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la informacion publica y el Buen Gobierno' que pronuncia José Enrique Serrano
    Conferencia 'Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la informacion publica y el Buen Gobierno' que pronuncia José Enrique Serrano - ARCHIVO

    José Enrique Serran ha sido nombrado coordinador de la reforma de administraciones públicas. Nació en Madrid en 1949. Actualmente es profesor de derecho del trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que también fue secreario general.

    Ha sido director general de Personal del ministerio de Defensa, secretario general de la vicepresidencia del Gobierno y subdirector del gabinete de la presidencia del Gobierno, y director del gabinete de la presidencia del Gobierno con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.

  3. Ángel Gabilondo será el titular de Educación

    Entrevista con Ángel Gabilondo, portavoz del grupo socialista PSOE en la Asamblea de Madrid
    Entrevista con Ángel Gabilondo, portavoz del grupo socialista PSOE en la Asamblea de Madrid - JAIME GARCÍA

    Ángel Gabilondo será el encargado del área de educación. En mayo de 2015 fue el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid en las elecciones autonómicas y municipales. Nació en San Sebastián en 1949 y es catedrático de Metafísica en la Universidad Autónoma de Madrid.

  4. Teresa Ribera, responsable de sostenibilidad

    Teresa Ribera en un foro de medioambiente
    Teresa Ribera en un foro de medioambiente - ERNESTO AGUDO

    Teresa Ribera será la encargada del área de sostenibilidad. Actualmente es directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, (IDDRI) desde junio de 2014. También ha sido secretaria de Estado de Cambio Climático entre 2008 y 2011.

  5. Jordi Sevilla, encargado del área económica

    Jordi Sevilla, encargado del áera de economía
    Jordi Sevilla, encargado del áera de economía - EFE

    Jordi Sevilla, economista, será el encargado de gestionar el área de economía, empleo e industria. Ha trabajado como consultor senior en PwC, entre 2009 y junio de 2015. Antes, entre 2004 y 2007, fue ministro de Administraciones Públicas.

  6. Borrell, una «vieja gloria» que regresa

    Josep Borrell durante una entrevista
    Josep Borrell durante una entrevista - ÁNGEL DE ANTONIO

    Una de las « viejas glorias» de Pedro Sánchez. Entre 1982 y 1996 fue sucesivamente secretario general del Presupuesto, secretario de estado de Hacienda y ministro de Obras Públicas, Telecomunicaciones, Transportes y Medio Ambiente.

  7. Meritxell Batet, de negociadora a Federalismo

    Fue uno de los pesos pesados en las estrategias electorales generales de 2015, cuando ocupaba el cargo de coordinadora del programa electoral. A pesar de ser militante del PSC, concurrió a los pasados comicios en la lista del PSOE de Madrid como número 2. Para el 26-J, en cambio, es cabeza de lista del PSC por Barcelona.

    Batet es una de las personas de confianza del candidato socialista, que la eligió como parte de la Comisión Negociadora del PSOE y, ahora, le encarga el área dedicada al Federalismo.

  8. Rafael Bengoa, área de Sanidad

    Rafael Bengoa ha tenido una dilatada carrera a nivel internacional y nacional. Nacido en Venezuela en 1952, tiene experiencia en materia de sanidad, con diversos títulos de doctorado y máster.

    También ha formado parte del equipo de expertos que ha asesorado al PSOE en la elaboración del programa para las elecciones de 2015. Sánchez le ha elegido para liderar el área de Sanidad.

  9. Margarita Robles, área Judicial

    En 1980 ingresó en la Carrera Judicial como primera de su promoción, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. En julio de 1984 fue designada magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, siendo también la primera mujer en acceder a un órgano judicial colegiado.

    Tras una vasta carrera en el sector judicial, se encargará del área a la que ha dedicado su vida, ahora en el PSOE.

  10. Patxi López, área de Regeneración Democrática

    Nacido en el seno de una familia obrera de la izquierda vizcaína, el actual presidente del Congreso de los Diputados creció con sus padres, desterrados por la dictadura franquista y pasó la adolescencia viendo en casa a muchos dirigentes socialistas de la clandestinidad (Ramón Rubial, Felipe González, Carmen García Bloise…), por lo que pronto creció su compromiso con el partido.

    Se afilió al Partido Socialista del País Vasco en 1977 y en 2009 se convirtió en Lendakari, constituyendo el primer Gobierno socialista del País Vasco. Ahora se pone a los mandos del área de Regeneración Democrática.

  11. Magdalena Valerio, Pacto de Toledo

    Valerio se ocupará de todo lo referente al Pacto de Toledo, es decir, al análisis de los problemas estructurales del sistema de seguridad social y de las principales reformas que deberán acometerse. Fue cabeza de lista del PSOE por Guadalajara en las elecciones generales de 2011, siendo elegida diputada en las Cortes Generales.

    Desde septiembre de 2014 hasta el 12 de enero de 2016 ocupó el cargo de secretaria adjunta al secretario general y portavoz sustituta 2ª del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.

  12. Gregorio Cámara, Reforma Constitucional

    Nacido el 2 de marzo de 1953, en Torredonjimeno (Jaén), este Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada se encargará de la Reforma constitucional que ha prometido Pedro Sánchez. Ha desempeñado diversos puestos académicos en la Universidad de Granada, entre ellos el de director del Departamento de Derecho Constitucional. No en vano, ha sido coordinador y coautor del estudio y propuesta «Por una reforma federal del Estado autonómico», elaborado en el marco de la Fundación Alfonso Perales.

  13. Silvina Bacigalupo, Transparencia y Ética Empresarial

    Silvina Bacigalupo es Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid y ha desarrollado sus estudios de posgrado en el extranjero. Sus especialidades son la transparencia, el buen gobierno, los delitos económicos y su prevención. En este sentido, ya participó en el programa electoral para las elecciones de 2015, precisamente en el área de Transparencia y Ética Empresarial.

  14. Sami Naïr, Refugiados

    Nacido en Argelia el año 1946, este Catedrático en Ciencias Políticas en la universidad de París VIII es una de las voces destacadas en movimientos migratorios. Destaca por su posicionamiento a favor del desarrollo de políticas de integración y el reconocimiento de los derechos y deberes de los inmigrantes. Respecto a su actividad política, Naïr ha ocupado varios cargos de asesoría durante el gobierno socialista de Lionel Jospin. Asimismo, es colaborador regular de varios diarios como «Le Monde», «Libération» o «El Periódico de Cataluña».

  15. Núria Parlón, Políticas Sociales

    Esta funcionaria es alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, desde el 17 de noviembre de 2009, y se encargará de las Políticas Sociales. Ha ganado las últimas elecciones municipales por mayoría absoluta. Antes de acceder a la alcaldía fue responsable de la ponencia de Juventud, Solidaridad y Cooperación y teniente de alcalde coordinadora de las ponencias del Área de Servicios a la Persona. Fue miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSC como responsable de Solidaridad y Cooperación entre 2008 y 2011. Desde el 1 de septiembre de 2015 es vicepresidenta quinta en la Diputación de Barcelona.

  16. Luc André Diouf, Inmigración

    Nacido en Joal (Senegal), Luc André cursó estudios de Ciencias Económicas en la universidad Cheikh Anta Diop de Dákar, completando su formación con un Máster en Microcrédito. Asimismo, es cofundador y presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias. Coordinó la ejecución de los proyectos de Cooperación al Desarrollo de la FAAC en Senegal, Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Gambia, Mauritania, Santo Tomé y Príncipe.

  17. Pilar Cancela, encargada de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Pilar Cancela
    Pilar Cancela

    Pilar Cancel, nacida en agosto de 1967, es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y mujer de confianza de Pedro Sánchez para el área de Agricultura, Ganadería y Pesca, además de funcionaria del cuerpo superior de Administración General de la Xunta de Galicia. En las filas socialistas, una de sus funciones ha sido la de secretaria de Organización del PSdG-PSOE, donde actualmente preside la comisión gestora. Su misión sería encargarse del área de Agricultura, Ganadería y Pesca.

  18. Ángel Ubide, encargado del área de Economía Global

    Ángel Ubide
    Ángel Ubide

    Ángel Ubide, el hombre de confianza de Pedro Sánchez para el área de Economía Global, inició su carrera profesional Fondo Monetario Internacional, aunque también ha trabajado como columnista y colaborador en medios de prensa escrita. En concreto, en sus artículos ha analizado la crisis económica y sus repercusiones en la Eurozona. Su misión sería encargarse del área de Economía Global.

  19. Ana García d'Atri, encargada del área de Cultura

    Ana García d'Atri
    Ana García d'Atri

    Ana García d'Atri, nacida en octubre de 1967, ha dedicado su vida al mundo de la cultura. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido clases en otros centros universitarios, labor que ha complementado con la colaboración en prensa escrita. Además, también ha estado vinculada a la Fundación Camilo José Cela, Francisco Umbral y Antonio Gala. Pedro Sánchez pretende confiarle el área de Cultura.

  20. María González Veracruz, dedicado a Ciencia

    María González Veracruz
    María González Veracruz

    María González Veracruz, nacida en Murcia en 1979, es licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia, área en el que también ha sido investigadora. Su implicación con el PSOE comenzó en su juventud, y finalmente accedió a la dirección federal del partido en julio de 2008. Entre sus labores, se ha dedicado a promover políticas de innovación y de telecomunicaciones. Durante la última legislatura, trabajó como portavoz socialista de Ciencia e Innovación en la Comisión de Economía en el Congreso de los Disputados.

    Pedro Sáchez apuesta por ella para el área de Ciencia.

  21. Carmen Montón, área de Igualdad

    Carmen Montón
    Carmen Montón

    Carmen Montón, nacida en Valencia en marzo de 1976 y licenciada en Medicina, también dedicó su vida académica a otras disciplinas, obteniendo un Máster en Estudios Inderdisciplinares de Género por la Universidad Juan Carlos I. Su trayectoria política le ha llevado, en los últimos años, a desempeñar el cargo de Secretaria General Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista (2013-2014). También es, actualmente, Vicepresidenta de la Internacional Socialista de Mujeres.

    Pedro Sánchez pretende confiarle, precisamente, la gestión de Igualdad.

Ver los comentarios