Ada Colau y Pablo Iglesias, en una imagen de archivo
Ada Colau y Pablo Iglesias, en una imagen de archivo - efe

IU y Podemos en Cataluña y Galicia irán al Mixto si no logran grupo propio

Los partidos que se incluyeron en la coalición Catalunya Sí que es Pot negocian la incorporación de Barcelona En Comú, la plataforma de la alcaldesa Ada Colau

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si las coaliciones que se están ultimando en Galicia y Cataluña entre IU y Podemos para las generales, aparte de otros partidos, no logran grupo parlamentario propio, irán al Mixto y no se sumarán a nadie para «no triturar» los acuerdos municipales y autonómicos que ya funcionan entre ambas fuerzas.

No quieren correr el riesgo de que puedan saltar por los aires pactos de gobierno que ya están funcionando bien al sumar los diputados que puedan sacar a Podemos o a IU, que finalmente concurrirán por separado a las elecciones de diciembre, según han asegurado a Efe fuentes de la negociación.

Este desencuentro entre los líderes de ambos partidos, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, no afecta, por otro lado, a los proyectos que tienen sus organizaciones en esos dos territorios, que siguen adelante y «muy convencidos» de que ese es el camino para dar la alternativa por la izquierda.

De cara a la campaña electoral, que arrancará el 4 de diciembre, sí creen estas fuentes que ninguno de los dos se debería de prodigar mucho por Cataluña y Galicia para evitar resquemores y posibles roces después de la ruptura de unas negociaciones que, según las fuentes, tenía casi «pergeñado» un pacto electoral en agosto. Pacto que se fue al traste por una gestión «mediocre» en las últimas semanas, han señalado, y porque los contrarios a este acuerdo de un lado y otro tensaron mucho la cuerda hasta que se rompió.

Volviendo al escenario de las generales, son conscientes de que conseguir la representación necesaria para tener grupo propio es una meta un tanto complicada, ya que se requiere tener bien quince diputados o un mínimo de cinco siempre y cuando la lista haya obtenido un 15 por ciento de los votos en las circunscripciones que se presente. No obstante, la última palabra la tiene la Mesa del Congreso, con la interpretación que pueda hacer del Reglamento de la Cámara.

De todas formas, aún hay abiertas muchas incógnitas sobre estas candidaturas, empezando por la manera en que se concretará su encaje jurídico porque aún está por ver si concurrirán como una coalición o podrían hacerlo como un partido. Estos cuerdos, que están ya muy avanzados en Cataluña y Galicia, se sustentan en los buenos resultados que tuvieron las listas de confluencia en las municipales, aunque luego en las catalanas la suma de fuerzas no sumó escaños sino que restó.

Los preacuerdos en Galicia incluyen a Anova, IU y Podemos, mientras que en Cataluña, además de Podemos, ICV, IU y Equo -los integrantes de Catalunya Sí que es Pot- se está negociando la incorporación de Barcelona En Comú, la plataforma de la alcaldesa Ada Colau.

Ver los comentarios