La captura de «Ata» movilizó un amplio despliegue policial
La captura de «Ata» movilizó un amplio despliegue policial - efe
terrorismo de eta

La Audiencia reabre el caso por el asesinato del dirigente del PP de Aragón

El hijo de Giménez Abad, que siendo niño presenció el crimen, ha reconocido al pistolero «Ata» como autor material

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, en funciones de guardia, ha accedido a la petición de la Fiscalía de este órgano de reabrir la causa por el asesinato, en 2001, del presidente del PP de Aragón Manuel Giménez Abad. Por este motivo, ha cursado una Orden Europea de Detención (OED) que facilite la entrega por Francia del exdirigente ETA Mikel Karrera Sarobe «Ata», presunto autor de los disparos. El hijo del dirigente popular, que era un niño cuando asesinaron a su padre en su presencia, le habría reconocido fotográficamente.

Fuentes de la Fiscalía han explicado esta mañana que la petición de reapertura se realizó el pasado lunes y fue aceptada por el juez de guardia, pese a que la causa corresponde a Santiago Pedraz, que será el encargado de poner fecha a las diligencias aceptadas cuando regrese de sus vacciones estivales.

Entre estas diligencias se contempla el interrogatorio de «Ata», preso en Francia, a quien se le someterá también a una rueda de reconocimiento. También se ha aceptado citar al hijo de Giménez Abad para que ratifique ante el juez la diligencia de reconocimiento fotográfico.

Cadena perpetua

«Ata» fue detenido por la Policía francesa en un piso de Bayona en mayo de 2010 cuando era uno de los máximos cabecillas de ETA y jefe del «aparato militar». En el mismo operativo fueron arrestados otros tres etarras. La Justicia francesa le acusó, entre otros crímenes, del asesinato de dos guardias civiles en Capbreton (Francia) en 2007 y de un brigada de la Policía gala en marzo de 2010. El tribunal de París le condenó por ello a cadena perpetua, con un cumplimiento mínimo de 22 años de prisión. También fue condenada en el mismo juicio Saioa Sánchez Iturregui a 28 años de prisión; «Txeroki», a nueve años; Ibón Goieaskoetxea Arronategi a siete años y, finalmente, Eider Uruburu Zabaleta e Iratxe Sorzábal Díaz a cinco años. «Ata» fue también quien dio la orden a dos etarras de trasladar la base logística, con abundante material explosivo, de Francia a Portugal para eludir el acoso de la colaboración hispanofrancesa. El plan quedó frustrado al ser interceptada la furgoneta en la que llevaban el explosivo cerca de la frontera con el país luso.

Ver los comentarios