Ocho guardias civiles fueron imputados por su actuación en un salto masivo de inmigrantes
Ocho guardias civiles fueron imputados por su actuación en un salto masivo de inmigrantes - abc

Archivada la causa contra ocho guardias civiles por los saltos de la valla de Melilla

El juez concluye tras medio año imputados que no se puede probar ni trato degradante ni lesiones a los inmigrantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla, Emilio Lamo de Espinosa, ha archivado la causa contra los ocho guardias civiles a los que mantenía imputados desde el pasado febrero por un posible delito de trato degradante y otro de lesiones a inmigrantes tras uno de los violentos saltos de la valla ocurrido el 15 de octubre de 2014, en un auto notificado este martes al que ha tenido acceso ABC. Ese día medio millar de subsaharianos intentaron acceder a la Ciudad Autónoma con palos, gasolina e incluso garfios. La mayoría fueron devueltos a Marruecos a través de las vallas al no haber entrado en territorio español. [Consulta aquí el auto]

La ONG Prodein grabó un vídeo en el que los agentes golpean con las defensas a un maliense para que baje de la escalera en la que está encaramado y luego lo devuelven a Marruecos a través de la valla, llevándolo en volandas

.

El titular del Juzgado número 2 de Instrucción, Emilio Lamo de Espinosa, tomó declaración a imputados y testigos los días 25 y 26 de marzo. Unos y otros aseguran que el inmigrante llevaba un garfio, que se resistió; utilizaron las defensas en manos y pies y estaba fingiendo el desvanecimiento que se ve en las imágenes. «Cuando lo entregamos a los mehanies, se levantó, se puso de pie y se unió al grupo», declararon varios de los agentes. Tres ONG denunciaron a los agentes, cinco de la Compañía de Melilla y tres de los Grupos Rurales de Seguridad.

«Aunque las imágenes en principio muestran una actuación desmesurada de los agentes, al emplear las defensas contra una persona que se encontraba subido a una escalera y agarrado con una sola mano y que perfectamente habría podido ser obligado a descender de la escalera de otra manera, es lo cierto que los agentes se encontraban realizando la función de rechazo en frontera en la forma en que les había sido ordenada que la llevaran a cabo, en una situación de gran tensión», admite el instructor en su auto notificado hoy mismo a las partes tras someter a durísimos interrogatorios a los agentes, como publicó ABC.

«Finalmente, valorando única y exclusivamente los medios de prueba incorporados a las actuaciones (grabaciones, testificales y declaración de los agentes imputados), no puede inferirse en este momento procesal y a falta de poder practicar las diligencias de investigación pendientes, un acto inequívoco y claro de sentido vejatorio de esos agentes contra los inmigrantes, o que hubieran tenido un comportamiento degradante que incidiera en el concepto de la dignidad personal de aquéllos», concluye Lamo de Espinosa, cuya actuación ha causado un profundo malestar.

Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, que ha defendido a los agentes, habían pedido el archivo de las actuaciones. El juez se mostró especialmente inquisitivo no solo con los extremos del delito investigado sino con todo el procedimiento y la actuación que se lleva a cabo en la frontera de Melilla respecto a las llamadas «devoluciones en caliente». «Siempre obedecemos órdenes cuando son legales y las que dan nuestros jefes son legales», le respondió uno de los guardias.

En abril la Audiencia de Málaga ya había exonerado también al jefe de la Comandancia de Melilla, el coronel Ambrosio Martín Villaseñor, imputado por otros tres saltos masivos y la actuación de sus hombres para impedir la entrada ilegal de los subsaharianos.

Ver los comentarios