Líderes de Podemos y PSOE, juntos el pasado mes de julio en Madrid
Líderes de Podemos y PSOE, juntos el pasado mes de julio en Madrid - isabel b permuy
Barómetro electoral

El CIS reflejará si se castigan los pactos postelectorales

La última encuesta de intención de voto, de abril, registró la caída de Podemos y la vuelta del PSOE como segunda fuerza política

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este miércoles se publican los resultados del barómetro electoral del CIS correspondientes al mes de julio. Este sondeo, que refleja la intención de voto de los ciudadanos, se publica cada cuatro meses, y se ha realizado los primeros días del mes de julio. Será el primer sondeo tras las elecciones municipales y regionales de mayo y el primero también que recogerá si los ciudadanos castigan o no la política de pactos postelectorales que han seguido PSOE, Podemos y Ciudadanos. Se trata de la penúltima encuesta antes de las elecciones generales de finales de año.

El Partido Popular registraba en el sondeo de abril –que no tenía en cuenta el impacto del caso Rato– la intención de voto más baja para la formación, con un 25,6 por ciento.

Desde que la encuesta contempla a Podemos y Ciudadanos (julio de 2014), los populares han perdido 4,4 puntos en intención de voto. Este miércoles se comprobará si la formación de Mariano Rajoy volvería a ganar las elecciones y si remite la tendencia a la baja que ha sido la constante durante el último año.

El PSOE, por su parte, fue el partido que más sufrió la aparición de Podemos, que lo relegó a una segunda posición en las encuestas de octubre de 2014 y de enero de 2015. Consiguió recuperarse en el sondeo de abril, cuando se quedó a 1,3 puntos del PP (con un 24,3 por ciento de la intención de voto). De confirmar esta tendencia, reflejada también por el último sondeo electoral de ABC, se ratificaría la resistencia del bipartidismo frente a la subida de los emergentes.

La sorpresa del sondeo de abril fue la caída en intención de voto que sufrió la formación liderada por Pablo Iglesias. Podemos había relegado a los socialistas a una segunda posición, pero en tres meses sufrió la mayor caída registrada por un partido en dicho sondeo, al pasar de 23,9 puntos –su máximo histórico, en enero de 2015– a 16,5. El CIS de julio confirmará si mantiene unos resultados que se parecen mucho a los obtenidos en las elecciones de mayo, donde se situó como tercera opción política, a pesar de no concurrir con sus siglas. En 2014, el sondeo había reflejado por primera vez la intención de voto a Podemos, que se estrenaba con un 15,3 por ciento de votos, desbancando a Izquierda Unida como tercera fuerza, relegada a un 8,2 por ciento en intención de voto.

Ciudadanos obtuvo su mejor resultado en un sondeo electoral, por primera vez, el pasado mes de abril. La formación de Albert Rivera pasó de registrar un 3,1 por ciento en intención de voto a un 13,8. Unos resultados que, desde el partido, recibieron con cautela y que esperan mantener en las próximas encuestas.

En cuanto a la valoración de líderes político, en abril fue la actual presidenta de Navarra, Uxue Barkos, quien repitió como la dirigente mejor valorada, con una nota –sobre diez– de 4,14 puntos. Entre los dirigentes estatales, volvía a ganar el socialista Pedro Sánchez, con una media de 3,59 puntos, uno por encima de Mariano Rajoy.

Ver los comentarios