Reuniones postelectorales: del oscurantismo al 'streaming'

Los líderes nacionales rodean de secretismo sus encuentros, mientras que algunos de sus homólogos regionales retransmiten y publican sus conversaciones en internet

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Abrir puertas y ventanas», «máxima transparencia», «ni un pacto de despacho»... Muchas han sido las declaraciones en este sentido de los líderes de Podemos prácticamente desde su nacimiento. Un renovado PSOE, con su nueva Ejecutiva ya rodando, pedía transparencia en encuentros y reuniones; o al menos, en las que mantenía el Gobierno con empresarios y otros sectores. En boca de Ciudadanos también han estado las palabras «luz y taquígrafos» para todas las citas que pudieran despertar el interés ciudadano.

Pero tras los comicios del 24-M se han sucedido los contactos entre los líderes nacionales de los tres partidos, y también el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la más absoluta «discreción» e incluso secretismo. El martes, un desayuno del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con el de Ciudadanos, Albert Rivera, venía seguido de una comida de este último con Mariano Rajoy.

Ambos encuentros trascendían a media tarde y una vez finalizados, con una escueta nota de prensa por parte de Ciudadanos. Ayer, Sánchez almorzaba con Rajoy y, entrada la noche, mantenía un encuentro con el líder de Podemos, Pablo Iglesias. Poco o nada se sabía de cada encuentro, y siempre una vez terminados los mismos.

Todos coinciden en hablar de «discreción», del carácter privado de las reuniones o incluso, como en el caso de Podemos, de rebajar la importancia del encuentro asegurando que se trataba de una mera «toma de contacto informal».

Sin embargo, los contactos que están manteniendo la mayoría de líderes regionales de algunos de estos partidos están empleando nuevos métodos de transparencia y apertura a la ciudadanía que contrastan con el carácter reservado de los que mantienen sus líderes.

En Extremadura, la reunión entre el candidato socialista, Guillermo Fernández Vara, y el de Podemos, Álvaro Jaén, fue grabada íntegramente y colgada en internet a través de Youtube. Algo que había pedido la secretaria general del partido morado en Andalucía, Teresa Rodríguez, y que obtuvo un «rotundo no» por respuesta por parte del PSOE-A, según indicaba en un comunidado. Es «un sano ejercicio de transparencia», señalaba Rodríguez.

Zaragoza en Común, candidatura de unidad popular en la que se integraba Podemos en la lucha por la Alcaldía de la capital aragonesa, fue incluso un paso más allá. Su encuentro con Ciudadanos lo retransmitió en «streaming», y el que mantuvo con el CHA lo celebró en plena plaza del Pilar, rodeado de curiosos y sentados en un par de bancos de la calle. Sí Se Puede Valladolid cuelga también en su página web sus reuniones con el PSOE y VTLP íntegramente.

En Alcalá de Henares, a petición de la formación Somos Alcalá —que ha obtenido seis concejales y es llave de gobernabilidad en la localidad— las reuniones entre partidos en la ciudad complutense se graban con una cámara de televisión, y pueden verse posteriormente a través de internet.

Somos Oviedo también anunció que convocará asambleas de barrio para informar a la ciudadanía sobre el proceso de negociaciones con otros partidos consensuar un pacto de gobierno en el Ayuntamiento, que servirán también recoger propuestas de la calle sobre este asunto.

En Podemos Aragón, con Pablo Echenique a la cabeza, coloca toda una declaración de intenciones de hacer «transparentes» las negociaciones en la región en la apertura de su web: «En este portal podéis seguir el proceso paso a paso». Fotografías, tuits y texto en el que aseguran dar cuenta de todo lo que rodea a los pactos electorales.

Ver los comentarios