Las «puertas giratorias» entre la política y la Agencia Tributaria

PSOE y Ciudadanos han incorporado a inspectores de Hacienda a sus candidaturas o como asesores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado de fichajes de economistas por partidos políticos se ha abierto ante una carrera electoral trufada de citas este año. Un fenómeno que también ha entrado con fuerza en la Agencia Tributaria, que en las últimas semanas ha visto cómo inspectores de Hacienda asesoraban y entraban en diferentes formaciones. Fichajes fiscales.

La incorporación más contundente por el momento ha sido la del hasta ahora presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda, Ransés Pérez Boga, como número tres de la lista del PSOE para la alcaldía de Madrid liderada por Antonio Miguel Carmona. Pérez Boga ha entrado como independiente y ha dejado la presidencia de la asociación, aunque sigue trabajando como inspector.

«No voy en ninguna lista»

El otro gran fichaje ha sido el del antiguo portavoz y secretario general de la organización de inspectores, Francisco de la Torre, como asesor de Ciudadano

s para elaborar sus propuestas en impuestos y lucha contra el fraude. El pasado martes presentó el programa fiscal junto al líder de la formación Albert Rivera. Como señala De la Torre, en su caso es un simple asesor «que no ha cobrado del partido ni ha entrado formalmente en él».

«No voy en ninguna lista. Solo he elaborado una parte de las propuestas del partido y las he presentado. Pero no milito en la formación y sigo como inspector de Hacienda», afirma. Entre las medidas elaboradas para Ciudadanos figura que sea la Agencia Tributaria la institución que controle las Sicav, sociedades de inversión colectiva empleadas por las grandes fortunas y que tributan un 1%. Ahora es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la que las supervisa.

Asimismo, el programa escrito por De la Torre recoge que si Ciudadanos llega al Gobierno los acogidos a la amnistía fiscal de 2012 pagarán un 10% de lo declarado a Hacienda. Si bien este era el tipo que marcaba el Fisco para regularizar, lo hacía sobre los ejercicios no prescritos. Por ello finalmente sólo se pagó un 3%.

En su momento, la organización de inspectores de Hacienda lamentó la aprobación de la amnistía fiscal en 2012 y la llegaron a tachar de «inconstitucional».

El propio director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, reprochó el trasvase de inspectores de Hacienda a la política el pasado martes en el Congreso de los Diputados, después de que la oposición le recordara las críticas a la amnistía fiscal de las asociación que presidía Pérez Boga.

«Nos hemos dado cuenta hace diez días que el expresidente de la organización de inspectores de Hacienda, Ransés, se ha ido a las listas del PSOE al Ayuntamiento de Madrid. Por cierto, a resolver los problemas del Ayuntamiento de Madrid desde La Coruña -lugar de origen de Pérez Boga-», aseguró Menéndez.

La asociación de inspectores de Hacienda también ha mantenido reuniones con todo el espectro político para hacerles llegar sus propuestas fiscales. Entre ellas figuran debatir la legalización de la prostitución y la marihuana, una medida que hace unos días hizo suya Albert Rivera.

Acercamientos

El acercamiento entre Fisco y política también se ha dado entre los subinspectores de Hacienda. Podemos constituyó en diciembre un grupo de trabajo con el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) para desarrollar medidas fiscales contra el fraude. Para establecer un calendario de reuniones para medidas estatales y autonómicas, la secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, se reunió con el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, y el secretario general, Jose María Mollinedo. Cruzado puntualiza que también se ha reunido con otras formaciones.

Al presentar su programa económico en noviembre, la formación liderada por Pablo Iglesias incorporó algunas de las propuestas de Gestha y así lo citaba. Una de las medidas que el sindicato remitió a la formación fue la de ampliar el personal de la Agencia Tributaria en 26.000 efectivos. Los inspectores de Hacienda tacharon la idea de «barbaridad» y la ligaron con una de las peticiones tradicionales de Gestha: igualar profesionalmente a técnicos con inspectores.

Sus diferencias se repitieron ante el cobro por parte del número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, de 425.150 euros a través de una sociedad en lugar de declararlo en el IRPF. Entonces Gestha defendió a Monedero, a pesar de las críticas de los inspectores.

Ver los comentarios