Jaume Matas sale de la cárcel en un permiso penitenciario
Jaume Matas sale de la cárcel en un permiso penitenciario - efe

Matas sale de prisión gracias a un permiso días antes de cumplir los 9 meses de condena

El expresidente balear regresará a la cárcel para firmar el cumplimiento total de la pena

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente del Govern balear y exministro Jaume Matas ha abandonado este lunes el Centro Penitenciario de Segovia días antes de cumplir los nueve meses de condena por tráfico de influencias gracias a un permiso, según ha confirmado a Efe su abogada, Pilar Gómez Pavón.

La letrada ha recordado que Matas cumple su condena el próximo día 28 de abril y que ha salido antes con unos días de permiso que le corresponden. Fuentes próximas al centro han indicado que es previsible que tenga que volver a firmar el cumplimiento total de la pena.

Gómez Pavón no ha comentado más detalles de la salida en libertad de su defendido, sino que se ha limitado a decir que había recibido un mensaje de Matas en el que le informaba de que estaba ya de permiso.

«Imagino que me lo ha enviado desde su casa», ha añadido.

Problemas de salud

El 28 de abril Matas terminará de cumplir la pena por la que fue encarcelado el 28 de julio de 2014. El expresidente balear salió de prisión el 31 de octubre tras lograr que se le aplicara el tercer grado que le permitía volver solo a dormir a la cárcel segoviana y pasar los fines de semana en su domicilio de Madrid, una situación que terminó el 10 de diciembre debido a la revocación judicial del régimen de semilibertad.

Durante ese periodo fue sometido a una intervención quirúrgica en el oído en un hospital de Madrid, aunque los resultados no fueron los esperados.

De hecho, Matas apeló a sus problemas auditivos para negarse a declarar el 20 de febrero ante la comisión del Parlament balear que analizó la adjudicación bajo su mandato del hospital Son Espases de Palma.

Causas pendientes

Acompañado por su abogada, el expresidente balear compareció por videoconferencia desde la cárcel portando una venda que le cubría ambos oídos y manifestó que no contestaría a ninguna pregunta por limitaciones «evidentes».

Además de su imputación en esa nueva pieza de la macrocausa conocida como Palma Arena, durante su estancia en prisión se ha sustanciado la acusación contra él en el caso Nóos, en el que le Fiscalía le reclama 11 años de cárcel, y el juez ha cerrado la pieza sobre el encargo de un teatro de la ópera al arquitecto Santiago Calatrava, en la que será el único acusado.

Asimismo, el Tribunal Supremo confirmó en febrero la segunda condena por corrupción que pesa sobre el exministro de Medio Ambiente: 9.000 euros de multa por cohecho al propiciar un contrato ficticio de un empresario hotelero que pagó 42.000 euros a su esposa.

Ver los comentarios