Preparativos
Preparativos - afp

Fernández Díaz asiste hoy al funeral de Estado en Alemania por las víctimas de Germanwings

Se celebra en la catedral de Colonia, participarán unos 500 familiares de las víctimas y asistirán 1.400 personas en total

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste este viernes en Alemania a diversos actos, incluido un funeral de Estado, que se llevarán a cabo en recuerdo de los 150 fallecidos en el accidente aéreo del vuelo 4U9525 de Germanwings que se estrelló el pasado 24 de marzo en los Alpes franceses.

Según informó Interior, el acto central tendrá lugar en la catedral de Colonia, donde en primer lugar se celebrará una ceremonia ecuménica que será oficiada por el arzobispo de Colonia, el cardenal Rainer María Woelki, y por la presidenta de la Iglesia Luterana de Westfalia, Annette Kuschus.

Posteriormente se llevará a cabo un acto fúnebre en el que intervendrán el presidente alemán, Joachim Gauck; la presidenta del Bundesland, Frau Kraft; el ministro Fernández Díaz, y el secretario de Estado de Transportes francés, Alain Vidalies.

Posteriormente, en el Maternushaus -Centro de Conferencias del Arzobispado de Colonia, próximo a la catedral- se ha organizado un encuentro con familiares y amigos de las víctimas del accidente aéreo.

La plana mayor de la política alemana, encabezada por la canciller Angela Merkel y el presidente Joachim Gauck, asistirá al templo, uno de los mayores del mundo, construido entre 1248 y 1880. España -de donde procedía un tercio de las víctimas- estará representada por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, mientras que Francia lo estará por el secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies. Por parte del gobierno autónomo de Cataluña acudirá su vicepresidenta, Joana Ortega.

En la ceremonia participarán, además, unos 500 familiares de las víctimas, 50 voluntarios que participaron en las tareas de rastreo tras la catástrofe y la cúpula de la aerolínea.

Será un oficio ecuménico, que concelebrarán el cardenal Woelki y la presidenta de la Iglesia Evangélica de Westfalia, Annette Kurschus, mientras que el presidente Gauck, independiente y expastor protestante, pronunciará el discurso principal del estamento político.

La ceremonia se iniciará a las 10.00 GMT y tiene lugar tres semanas después de la tragedia, mientras siguen las investigaciones sobre la catástrofe.

El acceso al templo quedó reservado a unos 1.400 invitados, pero la ceremonia se podrá seguir desde el exterior, por las pantallas instaladas junto a la vecina estación de tren y en la Iglesia de Santa María de la Ascensión. La primera cadena de la televisión alemana, ARD, y otros canales públicos y privados también transmitirán el funeral, de dos horas de duración.

La catástrofe del Airbus A320 de Germanwings, filial de bajo coste de Lufthansa, sumió a Alemania en la conmoción mientras se sucedía el goteo de informaciones sobre sus detonantes. Todo apunta a que Lubitz, de 27 años, aprovechó una ausencia del piloto para cerrar por dentro la puerta de su cabina y estrellar el aparato contra los Alpes.

Lufthansa -cuyo presidente, Cartsen Spohr, asistirá al funeral- se vio confrontada con una declaración del departamento federal de Tráfico Aéreo, según la cual no se les informó del historial médico de Lubitz. La aerolínea asegura haber cumplido las prerrogativas.

La compañía empezó a transferir esta semana 50.000 euros a los familiares de cada uno de los pasajeros, en su mayoría alemanes o españoles, además de ciudadanos de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, EEUU, Venezuela y Chile.

Ver los comentarios