Cospedal y Rajoy se sonríen en una Junta Directiva Nacional del PP
Cospedal y Rajoy se sonríen en una Junta Directiva Nacional del PP - abc
PROGRAMA PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

El PP busca reconciliarse con sus votantes a través de medidas sociales

ABC accede a su programa autonómico, que incluye rebajas de impuestos, ayudas a jóvenes, parados y familias, medidas a favor del alquiler y la revisión del IVA cultural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desapego de los ciudadanos hacia el Partido Popular y sus políticas, que vaticinaban las encuestas y evidenciaron los últimos resultados electorales del 22-M, ha movido a los responsables del PPa buscar vías de acercamiento a la sociedad.

Su fórmula para reconciliarse con la ciudadanía es ofrecerle medidas sociales, dirigidas a mejorar su día a día:educación, sanidad, familia, empleo ... Así aparecen incluidas en su Programa Marco Autonómico, un documento con cerca de 400 propuestas que serán la base de la oferta del partido en las comunidades autónomas de cara a las elecciones del 24 de mayo.

Los dirigentes populares son conscientes de que tienen un problema: lo que ellos consideran la «agenda reformista más ambiciosa de la democracia» es sentida por la ciudadanía como un conjunto de recortes que les ha hecho la vida más difícil.

Por eso, además de explicar lo que han hecho y los motivos para hacerlo, han apostado por ofrecer una batería de medidas que le lleguen a los votantes al bolsillo, a los pupitres de los colegios de sus hijos, al hospital donde acuden, a su vida laboral, a las ayudas para dependientes...

Entre sus «propuestas estrella», las hay relacionadas con la fiscalidad: rebajas en el trampo autonómico del IRPF o en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones;hay ayudas al alquiler de vivienda, que priorizan a quienes han sufrido un desahucio; ohay una bolsa de horas para que los padres puedan disponer de tiempo para los casos de enfermedades leves de los hijos.

Hay medidas centradas en la educación:más idiomas y más música en los colegios, o el derecho de todos a estudiar en castellano –curiosamente, en un programa marco autonómico para unas elecciones que no afectan ni a Cataluña ni al País Vasco–.

Justicia y familia

La Justicia, que con su escandaloso retardo pierde toda posibilidad de eficacia, es objeto también de las propuestas populares autonómicas: se comprometen a avanzar en el expediente electrónico y la utilización de nuevas tecnologías.

Proponen una reforma de la financiación autonómica, vinculada a la municipal y más equitativa, además de incluir planes relacionados con el empleo:tanto de ayudas a emprendedores como la promoción del Plan de Garantía Juvenil específicamente pensado para «ninis» –quienes ni estudian ni trabajan– y que les proporcione formación de aprendizaje o en prácticas para facilitarles una salida de futuro.

En apoyo a la familia, existe otro paquete de medidas específicas, que van desde las que atienden a las que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, como las relativas a la racionalización de horarios el o apoyo a la maternidad.

Desde el PP se sugiere la necesidad de trabajar para la simplificación de las normas relacionadas con la dependencia, de las que ahora existen «más de 600». Y se comprometen a poner en marcha un sistema unificado de información sobre servicios sociales.

Todo ello, sin olvidar el reto de recuperar la dignidad de la actividad pública;«reivindicar el valor de la política», como lo llaman en el documento. Proponen un «pacto por el civismo», para «devolver a nuestras instituciones el prestigio que algunos han logrado empañar».

Ver los comentarios