Manifestación convocada por la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat
Manifestación convocada por la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat - efe

La Audiencia Nacional rechaza el acercamiento de 30 presos etarras al País Vasco

El juez considera que no se han vulnerado los derechos que han alegado los reclusos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha denegado el acercamiento de 30 presos de la banda terrorista ETA las cárceles del País Vasco por considerar que no se han vulnerado los derechos que han alegado los reclusos. El juzgado de vigilancia penitenciaria ha rechazado la petición de traslado a pesar de que los presos pueden presentar un recurso en vía administrativa y, agotada esta fórmula, ante la jurisdicción contencioso administrativa.

El juez de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional, que tiene que resolver sobre las quejas de otros treinta presos más, argumenta en sus autos que la competencia exclusiva para decidir sobre el destino o traslado de los internos le corresponde a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Un pronunciamiento que se encuentra sometido, en cualquier caso, a control judicial, atribuido a la jurisdicción contenciosa.

Aun así, la magistrada Reyes Jimeno argumenta que el juzgado de vigilancia es competente en la función de salvaguarda de los derechos de los presos para corregir los supuestos que se pudieran cometer por su régimen penitenciario, por lo que la competencia es «excepcional».

En el caso de Francisco Múgica Garmendia, alias «Paquito» o «Artapalo», un pistolero histórico de la banda terrorista, la jueza rechaza trasladarle desde la prisión de la localidad Zaragoza de Zuera al centro penitenciario de Zaballa, Álava. Argumenta que en su caso «no consta acreditada una vulneración de ninguno de los derechos alegados por el interno susceptibles de corregirse por medio de un traslado, y tampoco cabe considerarse trato inhumano ni degradante» el hecho de que el recluso cumpla su condena en un centro diferente del que solicita.

En su recurso, el histórico dirigente de ETA «Paquito» alegó que en su actual situación penitenciaria se habían vulnerado, en concreto, los derechos de comunicaciones y visitas, de defensa y asesoramiento jurídico, de asistencia médica y a la cultura y la educación.

Otros presos etarras a los que les han denegado el acercamiento son los históricos Henry Parot, José Javier Arizkuren, alias «Kantauri», el pistolero Felipe San Epifanio y Xavier Alegría Loinaz.

Ver los comentarios