Pleno del Congreso, durante las votaciones del Debate sobre el estado de la Nación
Pleno del Congreso, durante las votaciones del Debate sobre el estado de la Nación - EFE
Debate sobre el estado de la nación

Vuelven los pactos entre el Gobierno y CiU

El Ejecutivo busca el acercamiento con el Grupo Catalán en asuntos económicos y sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Debate sobre el estado de la Naciónha demostrado que quedan puentes en pie entre el Gobierno del PP y Convergencia y Unión (CiU). Cuando no se enfrentan por el desafío independentista catalán, encuentran «islas» de entendimiento, sobre todo en materia económica. Ayer sumaron sus votos en la aprobación de seis resoluciones, tres de CiU y tres del PP. Los populares, además, pactaron con los socialistas dos iniciativas, relacionadas con el pacto contra el terrorismo yihadista y la seguridad exterior. El Grupo mayoritario también alcanzó acuerdos con UPyD y UPN.

El Pleno debatió y voto 105 propuestas de resolución (15 por cada grupo parlamentario), posteriores al Debate de la Nación. Solo se aprobaron 19, las 15 del PP, más tres de CiU y otra de UPN, esta última relacionada con las actuaciones frente al desbordamiento del Ebro.

El PP llevó a votación las propuestas que había anunciado Mariano Rajoy el martes, en su primera intervención en el Pleno, incluidos el plan de apoyo a la familia, la publicidad de «situaciones de incumplimiento relevante de las obligaciones tributarias» o el mínimo exento de cotización a la Seguridad Social de 500 euros a la contratación indefinida de nuevos trabajadores. Solo fue posible el entendimiento con el PSOE cuando se votó la resolución del PP que ponía en valor el pacto de Estado contra el terrorismo yihadista, que Rajoy y Pedro Sánchez firmaron en La Moncloa el 2 de febrero. Los socialistas lo apoyaron en todos sus términos, y tanto CiU como UPyD volvieron a abstenerse. Los socialistas también respaldaron la propuesta del PP sobre política de seguridad exterior, que «rescataba» el papel de la Alianza de Civilizaciones para promover el diálogo intercultural. Populares y socialistas también votaron al unísono a la hora de rechazar varias propuestas sobre el «derecho a decidir» de las autonomías.

El diálogo fue más fructífero para el PP con el grupo que encabeza Josep Antoni Duran Lleida. Los populares apoyaron tres de sus 15 resoluciones, que pudieron así salir adelante. La primera se refiere a la regeneración democrática, la regulación de los «lobbies» y la lucha contra el fraude; la segunda insta al Gobierno a aprobar la ley de Segunda Oportunidad; y la tercera pide un impulso a las políticas de reindustrialización.

Como contrapartida, CiU también respaldó tres iniciativas del PP. La primera fue la de seguridad y política exterior, que contó con el voto de populares y socialistas; en la segunda se insta al diálogo de los agentes sociales para impulsar medidas que fortalezcan el sector industrial en España; y la tercera apoya la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pide más medidas para agilizar la Justicia y respalda la supresión de las tasas judiciales para las personas físicas.

CiU aprovechó el debate para marcar tímidas distancias con ERC: se abstuvo en su propuesta para la «transición» hacia una «república catalana». ERC, en cambio, sí respaldó la resolución de CiU a favor del «derecho a decidir» de Cataluña y del archivo de las querellas contra Artur Mas.

Ver los comentarios