poster Vídeo
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

Rajoy defiende que estamos «infinitamente mejor» que hace tres años

El presidente del Gobierno asegura que este año podemos crecer por encima incluso del 2,4 por ciento y en 2019 llegar a los 20 millones de trabajadores, como en los mejores años de empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda jornada del Debate sobre el estado de la Nación son como los minutos de la pedrea parlamentaria, en los que el presidente del Gobierno suele escuchar a los portavoces más excéntricos, concentrados en el Grupo Mixto. Rajoy ha aprovechado para insistir en su mensaje optimista, ha subrayado que estamos «infinitamente mejor» que hace tres años, aunque queda mucho por hacer, y ha asegurado que en 2015 podemos crecer incluso por encima del 2,4 por ciento, de tal forma que en 2019, si se mantienen sus políticas, llegaríamos a los 20 millones de trabajadores, como en los mejores años de empleo. [ Así estamos contando al minuto el Debate sobre el estado de la nación]

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha abierto la sesión, antes de la «rueda» del Grupo Mixto.

Esteban ha hecho un discurso moderado, crítico pero sin convertirlo en un bombardeo masivo contra el Gobierno. Ha reconocido que la economía va mejor, pero ha criticado el triunfalismo y la autocomplacencia de Rajoy. Eso sí, se ha volcado en la defensa de los presos terroristas de ETA y ha exigido un cambio en la política penitenciaria.

Rajoy ha señalado que acusarle de «autocomplacencia infinita» es injusto. Se ha calificado de «realista» y ha defendido que podemos crecer por encima de las previsiones, y crear medio millón de empleos al año, como ya anunció el día anterior. Una de las consecuencias sería recuperar los 70.000 millones de recaudación que se perdieron en los últimos años del Gobierno socialista de Zapatero. Todo este paraíso económico anunciado por Rajoy se produciría solo, eso sí, que se mantuvieran sus políticas. Es una forma de pedir el voto, desde la tribuna, para volver a ganar las elecciones.

El presidente del Gobierno también ha señalado que a él no se le puede poner como ejemplo de políticas de austeridad, sino de sentido común, y ha reconocido que ha sufrido mucho con algunas de las decisiones que se han tomado durante la legislatura.

Respecto a la política penitenciaria sobre ETA, ha dejado claro que el Gobierno la va a seguir aplicando hasta que la banda terrorista anuncie su disolución. «No hay motivos para cambiarla», ha señalado. Además, se van a mantener también la dispersión así como los requisitos legales para obtener beneficios penitenciarios para quienes rompan con la banda terrorista. «La mejor decisión es que ETA anuncie que se disuelve. Eso ahorraría muchos problemas al conjunto de los ciudadanos vascos».

Ver los comentarios