poster Vídeo
Rajoy, Méndez de Vigo y Moragas, a su llegada al Consejo Europeo el pasado jueves en Bruselas - EFE
DEBATE DEL ESTADO DE LA NACIÓN

Siete argumentos en los que Rajoy sustentará el giro económico de España

El Gobierno remite al Congreso la comunicación oficial para celebrar el Debate del estado de la Nación el 24 y 25 de febrero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno envió este viernes al Congreso de los Diputados la comunicación para solicitar la celebración de un debate de política general sobre el estado de la Nación, que se celebrará los días 24 y 25 de febrero.

En el texto, que consta de seis folios, el Gobierno defiende «los cambios producidos en la situación del país, como consecuencia del programa reformista desarrollado». Precisamente, el giro económico dado a España en apenas tres años será el pilar fundamental en el que se sustente la intervención del presidente Mariano Rajoy.

He aquí siete argumentos que esgrime ya el Gobierno:

1. LAS MEJORES PERSPECTIVA EN 2015

«Las dificultades ya superadas y la senda de recuperación que hemos comenzado, nos sitúan ante un año 2015 que ofrece a nuestro país las mejores perspectivas conocidas desde el comienzo de la crisis y estimula al Gobierno para proseguir con determinación el camino iniciado hace tres años, guiado siempre por el interés general de los españoles».

2. DESTRUCCIÓN DE EMPLEO SIN PRECENDETES EN 2011

«Cabe recordar que llegaron a alcanzarse ritmos de destrucción de empleo sin precedentes, con la pérdida de casi tres millones y medio de puestos de trabajo en los primeros años de la crisis, que todavía hoy sitúan el elevado nivel de paro como la principal preocupación del país y la mayor prioridad del Gobierno».

3. SEIS TRIMESTRES SEGUIDOS DE CRECIMIENTO

«España acumula seis trimestres de crecimiento económico, con unas tasas cada vez más vigorosas. En el año 2014, el crecimiento interanual se situó en el 1,4%, cifra que se prevé superar en 2015».

4. REFORMAS=RENOVADA COMPETITIVIDAD

«La confianza generada, junto con la renovada competitividad de la economía española, gracias a las reformas estructurales llevadas a cabo, explican el excelente comportamiento de nuestro sector exterior y la internacionalización de las empresas españolas, con un destacable incremento de la pequeña y mediana empresa exportadora».

5. CRECE EL EMPLEO: 400.000 PUESTOS DESDE 2014

«La economía española genera ahora puestos de trabajo aún sin necesidad de altas tasas de expansión. El mercado laboral inició su recuperación en 2014, tras seis dolorosos ejercicios consecutivos de destrucción de empleo, con la creación de más de 400.000 puestos de trabajo»

6. LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

«Con todo, cabe subrayar que el camino de salida de la crisis ha corroborado la capacidad de un engranaje institucional que, fundamentado sobre la Constitución de 1978, ha mostrado su capacidad para dar respuesta a los mayores retos, como el que ha significado la peor recesión vivida por nuestro país en las últimas décadas».

7. REFORMA TRIBUTARIA

«En este mismo sentido, se ha puesto en marcha una reforma fiscal que rebaja los impuestos a todos los españoles, en mayor medida a quienes cuentan con menos recursos, e incorpora además ayudas específicas a las familias, inéditas en nuestro país, que respaldan especialmente a aquellas que más lo necesitan. Una rebaja tributaria que contribuye, en definitiva, a revertir a la sociedad los esfuerzos realizados, sin los que no se puede explicar la recuperación que hemos iniciado».

Ver los comentarios