Los Eurofighter españoles a su llegada a la base de Ämari (Estonia) tras cumplir su misión el lunes pasado
Los Eurofighter españoles a su llegada a la base de Ämari (Estonia) tras cumplir su misión el lunes pasado - EMAD
defensa

Dos Eurofighter españoles interceptan un avión ruso amenazante en el Báltico

Los aviones del Ejército del Aire identificaron y acompañaron a la aeronave tras el aviso de la OTAN

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos aviones de combate Eurofighter españoles desplegados en el Báltico realizaron el lunes la «primera interceptación en vuelo de una aeronave no identificada de la Fuerza Aérea Rusa volando sobre aguas internacionales», informó ayer el Estado Mayor de la Defensa.

Tras recibir el aviso desde el centro Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN en Uedem (Alemania), los dos Eurofighter españoles iniciaron a las 17 horas de Estonia -una menos en la Península- el procedimiento de «alerta de reacción rápida» para cumplimentar una misión que les llevó a identificar, en pleno vuelo, a la aeronave rusa, cuyo modelo no fue revelado.

Se trata de la primera misión real de estos aviones en una misión de la OTAN cuyo objetivo es proteger el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.

Estos tres países se sumaron a la Alianza Atlántica en 2004 y carecen de aviación de combate para disuadir posibles incursiones de los cazas rusos, una práctica creciente en el Báltico y el mar Negro tras la guerra en Ucrania y la escalada de tensión entre Rusia y la OTAN.

¿Qué avión ruso pudo ser?

El avión ruso se encontraba «en una traza desconocida sin plan de vuelo y sin contacto a través de la radio con las agencias de control de tránsito aéreo», explicaron las mismas fuentes militares. Los dos Eurofighter finalmente «acompañaron a la aeronave hasta el límite de la zona de responsabilidad».

Aterrizaje de los Eurofighter en la base de Ämari / EMAD
Aterrizaje de los Eurofighter en la base de Ämari / EMAD

Posteriormente regresaron a la base de Ämari (Estonia), donde se encuentran otros dos Eurofighter españoles -también del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla)- y el destacamento formado por 114 militares. La misión se inició el pasado 1 de enero y finalizará el 30 de abril. En 2016 volverá a repetirse en las mismas fechas en 2016, según los planes del Ministerio de Defensa.

«Tanto los pilotos como el personal de tierra, que incluye a mecánicos y armeros, reaccionaron con prontitud y de acuerdo a los tiempos establecidos. Los aviones realizaron la interceptación e identificación del avión verificando que se trataba de una aeronave de la Fuerza Aérea Rusa volando sobre aguas internacionales», subrayaron las fuentes militares.

Cazas Mig-31, aviones espía IL-20 o bombarderos Tu-95 son algunas de las aeronaves rusas interceptadas en el Báltico por aviones de la OTAN. Fuentes militares explican a ABC que los aviones de combate rusos «pueden tener prestaciones aerodinámicas equivalentes al Eurofighter, aunque en electrónica y armamento son teóricamente inferiores».

Ver los comentarios