Uno de los cuatros aviones (11-14) de combate Eurofighter despega de la base de Morón de la Frontera
Uno de los cuatros aviones (11-14) de combate Eurofighter despega de la base de Morón de la Frontera - EJÉRCITO DEL AIRE
DEFENSA

Los cuatro Eurofighter aterrizan en Estonia: objetivo vigilar el espacio aéreo del Báltico

Cuatro aviones de combate del Ejército del Aire comienzan este jueves una nueva misión cuya mayor amenaza es Rusia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cuatro aviones de combate españoles Eurofighter del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla), aterrizaron este lunes en Ämari, Estonia, donde permanecerán desplegados durante los próximos cuatro meses en la misión de la OTAN para proteger y vigilar el espacio aéreo de los países bálticos.

Se trata de la primera misión en el exterior de estos cazas fabricados por Airbus Defence and Space que entraron en servicio en el Ejército del Aire español en octubre de 2003. Junto a los aviones de combate, 114 militares constituyen un contingente que solo tiene el precedente de 2006, cuando el Ejército del Aire se desplegó en Lituania con aviones F-1 en similar misión.

«El tipo de operaciones que realizarán los aviones españoles serán de vigilancia del espacio aéreo asignado que cubre prácticamente toda la zona norte de Europa, en especial la zona del Báltico.

Para ello, realizarán patrullas aéreas y misiones de alerta temprana ( «Quick Reaction Alert») ante posibles amenazas aéreas que entren en el espacio aéreo de responsabilidad sin autorización, bajo control operacional del Mando del Componente Aéreo de la OTAN (AIRCOM) desplegado en la localidad alemana de Ramstein», informa el Ejército del Aire.

Primera misión exterior de los Eurofighter del Ejército del Aire español

La denominada como «Baltic Air Policing» (Policía Aérea del Báltico) es una misión lanzada por la OTAN en 2004 -tras la ampliación de la Alianza Atlántica a los países del Este- para suplir la carencia de los países bálticos en cuanto a aviación se refiere.

«La operación se está desarrollando por rotaciones entre los países de la OTAN. De este modo, durante el 37º periodo de rotaciones, el contingente español relevará al contingente alemán, que ha estado desplegado durante el último cuatrimestre del presente año. Junto a España, desplegarán contingentes similares de Polonia e Italia en Lituania, y de Bélgica en Polonia», detallan las mismas fuentes militares.

Amenaza de Rusia

Ni que decir tiene que esta nueva misión de las Fuerzas Armadas españolas tendrá como principal amenaza a los aviones rusos que, dada la escalada de tensión con la OTAN a raíz de la guerra de Ucrania, se internan cada vez más en los espacios aéreos de los países aliados.

En la pasada cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN el secretario general, Jens Stoltenberg, aseguró que la fuerza aérea rusa había incrementado este tipo de acciones en un 50 por ciento, siendo necesario que 400 aviones de la OTAN salieran al encuentro de estos aparatos para reconocerlos.

Ver los comentarios