El presidente del Gobierno en una fotografía de archivo
El presidente del Gobierno en una fotografía de archivo - AFP

Rajoy desgrana los avances económicos en su balance del año

El presidente del Gobierno comparece ante los medios de comunicación con el compromiso de que 2015 será un año de «celebración»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, escribió ayer jueves un mensaje en su cuenta de Twitter para felicitar las navidades y anunciar un «compromiso» político: el año que viene «todos» los ciudadanos tendrán «motivos de celebración». Esta afirmación se produce en la víspera del balance del año que el presidente hará en la mañana de hoy tras la última reunión del Consejo de Ministros en 2015.

En su comparecencia ante los medios, Rajoy tiene previsto desgranar los avances que ha hecho España en materia económica durante este año y que le han llevado en las últimas semanas a asegurar que « la crisis ya está quedando atrás». Al mismo tiempo relatará las enormes tareas que quedan por hacer, entre ellas continuar con las reformas estructuales para lograr que el paro siga bajando y la reducción del déficit público.

La realidad es que los datos macroeconómicos evolucionan positivamente, según el consenso de los expertos, y todo apunta a que lo harán con más fuerza aún en 2015 gracias a la inestimable ayuda de la bajada del precio del petróleo, el precio del dinero en mínimos históricos y a la reforma fiscal, que supondrá que los ciudadanos y las empresas tendrán 9.000 millones más para gastar en los próximos dos años.

La economía española no ha parado de crecer desde mediados de 2013 y en el tercer trimestre de este año el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) ha sido de un 0,5%, cifra que tiene más valor si cabe teniendo en cuenta la atonía que sufre la Eurozona, que crecerá de media un 0,8% este año. Se prevé que España cierre el año con un crecimiento del 1,3% y se acelere hasta el 2% en 2015, cifra que los analistas más optimistas elevan hasta el 2,5%.

Este aumento de la actividad ha traído consigo una subida de la ocupación y un descenso del paro. Así, en el tercer trimestre de este año, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro bajó en 195.200 personas, un 3,5% menos que en el trimestre anterior, registrando su mayor descenso en un tercer trimestre dentro la serie histórica. Tras este recorte en el periodo julio-septiembre, el número de parados alcanzó la cifra de 5.427.700 personas, su nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2011, equivalente al 23,6% de la población activa.

Estos datos, pese a que son esperanzadores, reflejan que el paro sigue siendo uno de los principales problemas de la economía española, tal y como ha recordado el presidente del Gobierno. Fruto de esta creación de empleo y de la mencionada reforma fiscal, el consumo privado crecerá en torno al 2,1% este año y al 1,8% en 2015. Pero si hay un dato que demuestre la salud de un país es el diferencial que paga por financiar la deuda en el mercado respecto al bono alemán a 10 años que se toma como referencia, la denominada prima de riesgo. En el caso de España este dato no ha hecho más que mejorar ya que ha pasado de los 638 puntos básicos en que estaba en julio de 2012 a los 110 del martes.

Además de hacer balance económico, el presidente del Gobierno tendrá que responder a preguntas de actualidad política. Entre otros asuntos, el órdago secesionista de Artur Mas, el ofrecimiento de Esperanza Aguirre para ser candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, el auge de Podemos en las encuestas y, por supuesto, la lucha contra la corrupción.

Ver los comentarios