El juez Pablo Ruz a la salida de la audiencia nacional
El juez Pablo Ruz a la salida de la audiencia nacional - JAIME GARCÍA

El CGPJ afronta dividido la opción de prorrogar a Ruz hasta junio

La Comisión Permanente podría sacar su plaza a concurso en unos días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidirá la próxima semana si el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del caso Gürtel, seguirá o no en la Audiencia Nacional el tiempo necesario para cerrar esta investigación y avanzar en otras que tiene abiertas, como los papeles de Bárcenas o la de Jordi Pujol Ferrusola.

Todo apunta a que la plaza que hoy ocupa, la del Juzgado Central de Instrucción número cinco, y en la que está en comisión de servicios, saldrá a concurso junto con otras 40 la semana que viene, lo que no es incompatible con que el Consejo le mantenga en ese juzgado un par de meses más.

La incógnita se despejará la próxima semana, cuando está previsto que la Comisión Permanente del CGPJ aborde este asunto.

Aunque fuentes de este órgano reconocen que la opción citada es la que tiene más posibilidades de prosperar, hay otras dos alternativas: una de máximos y otra de mínimos. La primera es que la plaza no salga a concurso, lo que implícitamente significaría que a final de este mes se renovaría la comisión de servicios de Ruz hasta el mes de junio, cuando el magistrado ya sí que tendría que salir de ese juzgado de forma definitiva (al no ser posibles más prórrogas).

Hasta el día 24

La segunda es que la plaza salga a concurso la próxima semana y Ruz abandone el juzgado el día 24, cuando se cumple el plazo de la comisión de servicios. Esta última opción es la más improbable y supondría un enorme coste en términos de imagen para el Consejo. En el sector conservador del CGPJ son conscientes de las críticas que va a suscitar cualquier decisión que no sea la de renovar a Ruz durante otros seis meses, sobre todo después de que en sus últimos autos el magistrado haya aludido de forma explícita a una caja B del PP, al pago en dinero negro de las obras de la sede de Génova 13 o a presuntas irregularidades en la financiación de la campaña de la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

Se da la circunstancia de que uno de los vocales que integran la Comisión Permanente del Consejo, Gerardo Martínez-Tristán, es el marido de la consejera de Fomento de ese Gobierno autonómico. Fuentes cercanas a Tristán aseguran que este vocal es partidario de no renovar a Pablo Ruz en la Audiencia Nacional. En esa comisión también están el conservador Juan Manuel Fernández, los progresistas Mar Cabrejas y Álvaro Cuesta (partidarios de prorrogar por última vez la comisión de servicios), y el presidente del Consejo, Carlos Lesmes.

El voto del presidente podría ser determinante en la decisión de la Comisión, que cuenta ahora con un miembro menos al haber renunciado Mercè Pigem como vocal tras ser sorprendida cruzando la frontera de Andorra a España con casi diez mil euros en efectivo. Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró ayer durante un desayuno informativo que la plaza de Pablo Ruz saldrá a concurso en breve. «Hay un sistema de previsión de puestos y convocatoria de plazas y me consta que el Consejo quiere plantear un concurso para cubrir las plazas vacantes», dijo, tras mostrarse convencido de que el CGPJ tomará su decisión «con certeza, proporcionalidad y racionalidad».

Pablo Ruz ocupa el Juzgado cinco de la Audiencia Nacional desde junio de 2010, tras la suspensión de Baltasar Garzón. Su plaza titular es la del juzgado de Instrucción número cuatro de Móstoles (Madrid).

Ver los comentarios