Mariano Rajoy y Artur Mas, antes de que comenzara el I Foro Económico del Mediterráneo occidental
Mariano Rajoy y Artur Mas, antes de que comenzara el I Foro Económico del Mediterráneo occidental - Ines Baucells

Problemas de agenda y desencuentros con Mas: así han sido dos años de viajes de Rajoy a Cataluña

Según ha avanzado el pulso independentista, más difícil ha sido que ambos líderes se vieran incluso en foros y convenciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi medio año hacía que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no viajaba a Cataluña. Finalmente lo hará veinte días después de que se haya celebrado el simulacro de consulta del 9-N. Una visita que ha generado gran expectación incluso entre sus propias filas. Eso sí, en la visita anunciada para el 29 de noviembre, Rajoy no tiene previsto hablar de soberanía nacional, un tema «innegociable», aunque deja la vía abierta a negociar la financiación. Y mientras, ayer martes el consejero de Presidencia catalán, Francesc Homs, aseguraba que «Artur Mas estaría encantado y dispuesto a recibirlo en la Generalitat».

Lo cierto es que las últimas visitas del líder del Ejecutivo a Cataluña han estado marcadas por los mensajes cruzados entre Rajoy y el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

Ha llegado incluso a ocurrir lo que parecía imposible: que ambos estuvieran en el mismo sitio y que no llegaran a verse, ni a hablarse. Estos han sido sus últimos viajes a la Comunidad, marcados por el pulso soberanista.

31 de mayo de 2014

Tanto Mariano Rajoy como Artur Mas estaban invitados a participar en las jornadas del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), pero no se vieron. Mientras el líder catalán asistía el día de la apertura, el líder del Gobierno lo hacía el de la clausura, como ya había ocurrido en otras ocasiones

17 de mayo de 2014

El 17 de mayo Rajoy asistió a un mitin en Barcelona, con motivo de la campaña de las elecciones europeas, en el que acompañaba al entonces candidato y hoy comisario, Miguel Arias Cañete. Aunque no hubo encuentro formal, Mariano Rajoy sí aprovechó para lanzar nuevos mensajes al 'president': «No se puede ir a Europa con el insensato horizonte de salirse luego de ella, como pretenden algunos», dijo entonces.

24 de abril de 2014

Lo ocurrido el 24 de abril en el Foro de Marcas Renombradas Españolas fue un desplante en toda regla. Artur Mas pronunciaba el discurso inaugural, mientras que la clausura corría a cargo de Rajoy. Pero al terminar su parlamento, Mas no tuvo a bien esperar para coincidir con Rajoy, quien apenas una hora después intervino para cerrar el acto. Este mes Rajoy visitó Cataluña en otras dos ocasiones, todas sin encuentro con el president.

25 de enero de 2014

Este 2014 empezó con otra visita, en el mes de enero, de Rajoy a Cataluña con motivo de una convención del PP Catalán centrada en combatir el independentismo y que se producía apenas un mes después de que se diera a conocer la fecha de la consulta. Así, Rajoy decidía participar en el acto, siendo ésta la primera visita que realizaba a esta Comunidad después de conocerse la fecha.

23 de octubre de 2013

En esta ocasión sí se vieron, aunque los saludos fueron bastante fríos. Más aún cuando Moncloa no autorizó al líder de CiU a intervernir en la inauguración del I Foro Económico del Mediterráneo occidental, que se celebró en el Palau de Pedralbes de Barcelona.

En esta ocasión, Rajoy y Mas hablaron unos minutos con semblante serio, y después de la foto de familia, Mas se fue al Parlamento catalán a someterse a la sesión de control.

1 de junio de 2013

Misma fórmula en la XXIX reunión del Círculo de Economía en Sitges. Mientras el 1 de junio el líder del Ejecutivo asistía a la clausura, la inauguración había corrido a cargo del presidente de la Generalitat, Artur Mas, dos días antes. Por «agenda» no se encontraban.

10 de mayo de 2013

El Salón Internacional del Automóvil era la cita que reunía a ambos dirigentes en Barcelona, dos meses después de su reunión secreta en Madrid y días después de que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite el recurso del Gobierno central contra el acuerdo del Parlamento catalán en el que defendía que Cataluña era «sujeto jurídico y político soberano».

Aprovechando esta visita, Rajoy convocaba en un almuerzo a los directivos de las principales empresas del sector del automóvil. Además, Moncloa decidió invitar también a Artur Mas y cederle unos minutos para que realizara un breve discurso. No obstante, además de este encuentro y los protocolarios, no hubo reunión entre ambos en esta visita.

9 de enero de 2013

Supuso la primera vez que Rajoy y Mas se vieron las caras tras las elecciones catalanas del 25 de noviembre y el motivo era la inauguración del AVE que conecta Barcelona y Girona. En el compartimento del tren se sentaron Mariano Rajoy, Artur Mas, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ahora Rey, Felipe VI. No obstante, en aquel vagón el tema de la consulta soberanista no fue tratado.

Noviembre de 2012

Varias veces viajó Rajoy a Cataluña durante noviembre de 2012. La razón era clara: apoyar a su candidata del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, durante la campaña electoral previa a las elecciones anticipadas convocadas por Artur Mas para el 25 de noviembre.

27 de octubre de 2012

Fue la primera vez que Rajoy viajó a Cataluña después la manifestación de la Diada y la convocatoria de elecciones. Rajoy acudió a Barcelona con motivo de la Intermunicipal del PP. De hecho, la última visita que había realizado hasta ese momento había sido en junio, en las tradicionales jornadas del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), cuando aún el problema no había estallado, aunque l as diferencias sobre financiación y autogobierno entre ambos ya se habían hecho patentes en varias reuniones en Moncloa.

Ver los comentarios