Francisco Sosa Wagner
Francisco Sosa Wagner - ABC

Díez aprobó el sábado una cláusula para poder liquidar a Sosa

Se incluyó en el Código de Buenas Prácticas avalado por el Consejo Político

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado sábado 11 de octubre, el Consejo Político de UPyD aprobó un Código de Buenas Prácticas en el que se incluyó una cláusula que parece redactada «ad hoc» para destituir al eurodiputado Francisco Sosa Wagner de sus funciones como portavoz en el Europarlamento. El artículo en cuestión, el 10.2, dice textualmente lo siguiente: «La presidencia y portavocía del grupo corresponderá en principio al candidato que haya concurrido en el primer lugar de la correspondiente lista electoral, salvo circunstancias debidamente acreditadas, que deberá apreciar el Consejo de Dirección de forma motivada».

La presidenta del partido, Rosa Díez, justificó ayer la decisión por la obligación de ser «más eficaces» y «coherentes» con el programa electoral con el que concurrieron a las pasadas elecciones europeas.

Precisamente, a este respecto se refiere también el artículo 10.2 del citado Código. Considera «causa justificada» para destituir a un portavoz el «incumplimiento de las resoluciones congresuales o de otros órganos del partido, especialmente las relativas a políticas de alianzas o acuerdos postelectorales y de los principios esenciales del programa con el que se concurrió a las elecciones».

El citado artículo del Código de Buenas Prácticas considera que es suficiente motivo «la falta reiterada de colaboración con la dirección». Precisamente, el portavoz de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, insistió ayer en que la dirección se ha visto «forzada» a destituir a Sosa después de que este se hubiera negado a asistir a una reunión de coordinación celebrada en Madrid el pasado viernes, y no a las opiniones del eurodiputado sobre la necesidad de pactar con Ciudadanos, que provocaron un cruce de acusaciones internas.

Varios años de retraso

La destitución de Sosa Wagner se produce cuatro días después de que se aprobara este Código y al día siguiente de que la dirección del partido informara de su aprobación a los afiliados por correo electrónico: «Con este texto desarrollamos los Estatutos y nos situamos -una vez más- a la vanguardia de la regeneración de los partidos». Efectivamente, el Código de Buenas Prácticas viene a desarrollar los estatutos del partido, en cuyo artículo 51 aseguraban que «la presidencia y portavocía del grupo correponderá al candidato que haya concurrido en el primer lugar de la correspondiente lista electoral, salvo circunstancias excepcionales». Curiosamente, la delimitación de esas especiales circunstancias se precisó cuatro días antes de liquidar a Sosa.

El pasado 19 de agosto, el eurodiputado había sugerido públicamente la conveniencia de que UPyD uniera fuerzas con Ciudadanos, un debate que sentó mal en la dirección del partido, a la que criticó por sus «prácticas autoritarias». Un mes y medio después, Sosa ha sido fulminado.

Ver los comentarios