El consejero de Educación de Navarra, José Iribas
El consejero de Educación de Navarra, José Iribas - ABC

Hasta 22 libros de texto de primaria «confunden» la realidad de Navarra

Según el consejero de Educación, la izquierda abertzale usa los centros educativos para «hacer manipulación política y adoctrinamiento»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha ordenado la retirada de 22 libros de texto de Primaria, de seis editoriales diferentes, de la asignatura de Lengua Vasca y Literatura por diferentes irregularidades. Entre las irregularidades comprobadas el consejero de Educación, José Iribas, ha citado el empleo de mapas donde se incluye a Navarra en un contexto que no le corresponde, es decir, unida a la Comunidad Autónoma Vasca y al País Vascofrancés, referencias a zonas geográficas de Navarra como parte de Euskal Herria o el uso de la bandera de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Según Iribas, estos contenidos incumplen la normativa vigente sobre el desarrollo curricular en las etapas educativas, el Amejoramiento del Fuero (el Estatuto de Autonomía de Navarra) y suponen «un tratamiento irrespetuoso de la realidad institucional de Navarra».

Los libros retirados se imparten en todos los cursos de Primaria. Un libro en 1º, cuatro en 2º, ocho en 3º, uno en 4º, seis en 5º y dos en 6º.

Una vez detectados estos libros, a continuación, se va a proceder a comprobar los centros educativos donde se utilizan estos textos para ordenar su corrección o su retirada. Iribas ha advertido que en caso de no hacerlo, no pueden acogerse a la financiación pública prevista en la Ley Foral 6/2008, de 25 de marzo, que prevé la gratuidad de los libros de texto para enseñanzas básicas.

El consejero de Educación ha denunciado que «la izquierda abertzale está usando los centros educativos para hacer manipulación política y adoctrinamiento». «No vamos a consentir que se materialicen de manera impune iniciativas que pretendan vulnerar la ley» y que tengan como objeto «propagar y divulgar la vía de la no aplicación de las normas» y su «pretensión de que se desarrolle un currículo propio para Euskal Herria», ha dicho el consejero, quien ha defendido un currículo propio, «pero aquí, el de Navarra y su realidad institucional como comunidad diferenciada en el marco de la nación española».

Ver los comentarios