Principales focos de atención de España en materia exterior
Principales focos de atención de España en materia exterior - ministerio de asuntos exteriores/abc

La lucha contra el yihadismo, prioridad de la acción exterior del Gobierno

El Gobierno se dota por primera vez de una Estrategia de Acción Exterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España contará por vez primera con una Estrategia de Acción Exterior, según la cual la salida de nuestro país de la crisis sólo será posible con un cambio de modelo, que exige una mayor presencia en el exterior. El documento, de 172 páginas y al que tuvo acceso ABC, ha sido elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y aborda el enfoque que debería adoptar España en su proyección internacional, tras cuatro décadas en las que se logró el objetivo de ingresar en la Unión Europea y en los grandes organismos multilaterales, como la OTAN.

En la preparación del texto ha intervenido de manera muy directa el propio ministro, José Manuel García-Margallo, y su Gabinete de Análisis y Prospectivas, teniendo en cuenta diversas aportaciones, como la del Real Instituto Elcano.

El borrador ha sido enviado a otros miembros del Gobierno y diversos «think tanks» y una vez que se reciban sus comentarios, se elaborará un texto definitivo que irá al Consejo de Ministros para su aprobación y remisión a las Cortes.

Un mundo en cambio

El documento subraya la fuerza que la Constitución Española, como marco en el que caben todos los españoles y comunidades con identidas propias muy marcadas, «dentro de la lealtad» al sistema político y legal, permitió dar al deseo de integración de España en el exterior. Pero nada más completarse esa vuelta a la escena internacional, el mundo ha empezado a cambiar rápida y profundamente.

El repaso a los cambios experimentados en los últimos años, incide especialmente en el fenómeno de la globalización; las consecuencias de la crisis financiera que ha afectado a todo el mundo y a España de manera especial; y la aparición de nuevos actores en el concierto internacional, que actúan sin someterse a las fronteras tradicionales. En esta situación, y como ha ocurrido otras veces, -se dice en el texto- «España necesita regenerarse», para lo cual buena parte de la solución esta en «una internacionalización de la sociedad española».

Prioridades

Por todo ello, se subraya como una de las prioridades de la política exterior española que haya una mayor coherencia en las actuaciones en el exterior de los diversos actores, adecuándolas a los objetivos fijados por el Gobierno. En este sentido, se aboga por un mayor protagonismo del presidente del Gobierno en este terreno, apoyado en elConsejo de Política Exterior, que debería tener un papel más activo. Además, se subraya la necesidad de lograr un consenso con las principales fuerzas políticas y sociales para favorecer que España tenga una política exterior «estable y previsible».

La segunda de las prioridades es la promoción y proyección de los valores e intereses de España, entre otras cosas, fomentado la internacionalización de la economía y de las empresas españolas. En tercer lugar, propiciar que se sitúe al ciudadano en el centro de la política exterior, en un momento en que los individuos y los grupos sociales están cada vez más presentes en iniciativas internacionales.

Finalmente, se trataría de dotarse de medios para lograr una mejor imagen que permita proyectar globalmente a España como un país avanzado.

El peligro yihadista

Teniendo en cuenta estas prioridades, a lo largo del extenso documento se apuntan diversas áreas temáticas y geográficas en las que habría de centrarse la Acción Exterior española. Así, se hace hincapié, por ejemplo, en la necesidad de combatir la delincuenci organizada y el terrorismo mediante una mayor cooperación internacional, con una especial mención al fenómeno yihadista que azota a la sociedad en estos momentos.

De igual modo, se subraya la importancia de tener un papel activo en la configuración de la arquitectura europea o de prestar una mayor atención a la diplomacia económica. Para este último objetivo, se aboga por utilizar los intrumentos del Servicio Exterior (embajadas, consulados, etc) en apoyo de la economía y de las empresas españolas en su proceso de internacionalización.

Ver los comentarios