Casado, en un acto de campaña esta semana
Casado, en un acto de campaña esta semana - Juan P. Soler

«El veto de Rivera a Rajoy es electoral; si vuelve a ganar, no se le cuestiona»

«Si el PSOE prefiere gobernar con bolivarianos y no con un partido moderado, que se lo haga mirar»

Santa Cruz de Tenerife Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la cara amable del PP, y uno de sus rostros más reconocibles por su participación en tertulias y debates. Para algunos, es parte del futuro del partido.

-¿Estas van a ser las elecciones más decisivas de la democracia?

-Todas son las más decisivas. Pero en estas algo ha cambiado: hay dos nuevos partidos con buenos resultados, y se repiten las elecciones por segunda vez. Los indecisos son más importantes que nunca: no siempre se tiene una segunda oportunidad. Y en tercer lugar, hay una fuerza neocomunista que se presenta, y es muy dura: el PCE tenía comportamientos mucho más moderados que los de Podemos.

-Pero el PP esta solo. Nadie quiere pactar con ustedes.

-En realidad no; con Ciudadanos ya se ha pactado en varias comunidades autónomas, y en varias ciudades.

En todo caso, va a haber que pactar sí o sí. Desde el PP se propone un gran pacto de estado para dar estabilidad al gobierno.

-Pero la postura del PSOE no parece afin a ese pacto

-Para ese viaje no hacían falta alforjas; el PSOE sólo puede pactar con Podemos o con el PP. Y para España, hacerlo con Podemos sería catastrófico. La otra opción, el PP, permite todo tipo de variantes: pacto de investidura, de legislatura o de gobierno. Si volvemos a ganar las elecciones por segunda vez en seis meses, los socialistas van a tener muy difícil explicar que no pactan; es una anomalía histórica. Ellos verán.

-¿Es Pedro Sánchez el obstáculo?

-Pedro Sánchez está sobreactuando por la rivalidad con Susana Díaz, y por la posición dominante de Podemos. Lo de pactar con el partido morado ya lo hizo en las autonómicas y municipales de 2015, y le va a pasar factura a corto plazo. Y si prefiere gobernar con bolivarianos y no con un partido moderado, que se lo haga mirar.

-Sevilla dice que debe gobernar el que tenga más apoyos parlamentarios...

-Un día es Jordi Sevilla y otro es Borrell; los del PSOE presente no saben qué decir, y los del anterior tampoco se aclaran entre ellos. Eso es lo que les hace perder votos.

-¿Es usted el único en el PP partidario de tender puentes con Ciudadanos?

-Con ellos tenemos en común la defensa de la unidad de España y de la soberanía nacional. Pero también somos críticos con ellos, con cosas como lo que han hecho en Granada, dando la alcaldía al PSOE. Pero creo que en politica es positivo mantener un diálogo. Me parece mal, eso sí, que critiquen a nuestro candidato. Y creo que si queremos recuperar a los votantes de Ciudadanos, hay que sugestionarles para que vuelvan al PP, pero criticar a la que ha sido su opción de voto el 20-D no creo que ayude.

-¿Ese es su principal objetivo, los votos que se fugaron a Ciudadanos?

-También queremos recuperar a los que se quedaron en casa. E incluso a aquellos votantes socialistas que están enfadados o descolocados por la deriva extremista de su líder. Queremos aglutinar a todo el voto que no quiere a Podemos. Yo soy partidario de mantener una relación cordial, porque si las encuestas se cumplen, vamos a tener que negociar.

-Pero Rivera ha cuestionado a Rajoy, le ha vetado a él y a otros dirigentes.

-El cuestionamiento es preelectoral; si Rajoy gana dos veces en seis meses, su candiatura no se pone en cuestión. Espero que el candidato que gane en votos sea el que se presente a la investidura. Esto es así por lógica, y lo saben todos los partidos.

-¿Alguien cuestiona la figura de Rajoy dentro del PP?

-No; porque al final, reune todas las variables: el balance de su gestión es bueno, el resultado electoralde diciembre fue el mejor de todos los partidos, y la predicción de las encuestas también. Internamente no va a tener ninguna duda, y tampoco fuera debe haberla. Deben ser los españoles los que decidan.

-¿Sería negociable la renuncia de Rajoy a cambio de un pacto de gobierno?

-Se está hablando de eso y se pone como ejemplo el caso de Italia, pero es que no tiene comparación posible. Sobre Rajoy no pesa ninguna sospecha, tine el apoyo total de su partido, y ni los españoels lo entenderían: ¿un paso atrás porqué? No se entendería que fuera el candiato el número diez de la lista. Si los españoles le votan a él, es él quien debe presentarse a la investidura. Para eso se vota. Si cambiamos las reglas de juego, porque a alguien no le cae bien otro alguien...

Ver los comentarios