RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2020

Unicaja gana 61 millones, un 47,5% menos, tras provisionar 103 millones para impactos del Covid

El banco presidido por Manuel Azuaga confía en su «fuerte» posición de solvencia para poder repartir dividendos

Manuel Azuaga, presidente de Unicaja ABC

M. J. P.

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido u n beneficio neto de 61 millones -un 47,5% menos que en el mismo período de 2019- al cierre del primer semestre de 2020, tras efectuar una dotación extraordinaria de 103 millones con el objeto de afrontar, con elevadas provisiones, posibles impactos futuros derivados de la pandemia del coronavirus que causa el Covid-19.

Excluida esta dotación extraordinaria, el resultado del primer semestre habría ascendido a 133 millones de euros, con un aumento del 14,8% respecto al mismo período del ejercicio 2019, y supondría una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 6,8%, según ha informado la entidad en un comunicado este lunes. La entidad mejoró tanto el margen bruto, con un aumento del 6,8%, como el margen de explotación antes de saneamientos, que crece el 24,3% gracias a un esfuerzo adicional en la contención de costes.

Reparto de dividendos

Unicaja da por hecho que el Banco Central Europeo (BCE) le permitirá repartir dividendos en caso de que aplique su recomendación sobre la remuneración al accionista en función de la situación individual de las entidades gracias a su «fuerte» posición de solvencia. Así lo ha indicado e l director financiero de Unicaja, Pablo González Martín, en la reunión con analistas que ha tenido lugar este lunes con motivo de la presentación de los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio.

El banco andaluz entiende que esta medida ha sido adoptada exclusivamente por la situación excepcional generada a raíz de la crisis del coronavirus y confía en que el BCE levante el veto de forma discriminatoria en su próxima reunión para abordar el tema que tendrá lugar en diciembre, cuando se espera una mayor claridad de las perspectivas macroeconómicas.

Unicaja Banco, presidida por Manuel Azuaga, ha continuado con la disminución de sus activos no productivos (NPAs), y «reforzado sus ya destacadas posiciones de solvencia y liquidez, a pesar de la ralentización de la actividad». González Martín ha destacado la fuerte posición de solvencia y capital de Unicaja, con una ratio CET1 del 15,8% y de capital total del 17,3%, entre las más elevadas del sector, por lo que espera poder distribuir parte de las ganancias en efectivo entre sus accionistas «lo antes posible».

El director financiero de Unicaja también ha añadido que el banco ha contabilizado 27 millones de euros a efectos de solvencia -no contablemente- de los 61 millones de euros generados de resultado. El resto no se ha reconocido como parte de su política de dividendos a futuro, que contempla al menos un 50% de pay-out durante el próximo trienio.

El saldo de activos dudosos del grupo, a cierre del primer semestre, disminuyó hasta los 1.320 millones de euros , y el de inmuebles adjudicados alcanzó los 1.142 millones. La caída de dudosos se traduce en una bajada de la tasa de morosidad de 1,4 puntos porcentuales en los últimos doce meses, hasta situarse en el 4,5%. También en el trimestre, los activos no productivos caen un 0,1%.

Préstamos ICO

Unicaja Banco defiende que «continúa dando apoyo y respuesta a las necesidades de particulares , empresas y autónomos, y en especial a los colectivos más vulnerables». Hasta el momento, ha aprobado más de 10.500 solicitudes, de autónomos y empresas, de préstamos con aval ICO, por un importe aproximado de 750 millones de euros, y tramitado más de 21.000 solicitudes de moratoria tanto legales como sectoriales sobre préstamos hipotecarios y personales, que afectan a un volumen aproximado de crédito de 840 millones.

Los ingresos se han visto afectados por una menor actividad derivada del estado de alarma, que ha impactado negativamente un 2,4% en el margen de intereses del trimestre, mientras que las comisiones netas, a pesar de verse influidas por las exenciones aplicadas en ese período, en el contexto de la pandemia, se mantienen en el cómputo del año en unos niveles similares a los del primer semestre de 2019.

Unicaja Banco ha conseguido compensar este impacto negativo transitorio en sus ingresos básicos , registrando en el margen bruto un incremento del 6,8% respecto al primer semestre de 2019, debido, por una parte, al aumento registrado en los resultados por operaciones financieras, por la realización de plusvalías de la cartera de renta fija, y, por otra, al incremento del neto de otros productos/cargas de explotación reforzado por los beneficios extraordinarios derivados de la continuidad del acuerdo con Caser para la distribución de seguros no vida.

Además, los saneamientos y dotaciones son 107 millones superiores a los del mismo período del ejercicio anterior. Excluidas las provisiones extraordinarias por la pandemia, habrían sido «similares a las del mismo período del ejercicio anterior».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación