Motor

Sevilla matricula casi 7.000 nuevos coches hasta mayo, un 9% menos que el año pasado

El mercado andaluz cae menos que la media nacional por el tirón de Málaga, única provincia donde suben las ventas

La crisis de los microchips y la incertidumbre económica siguen frenando el mercado automovilístico

Un vendedor atiende a un cliente en un concesionario de coches Valerio Merino

E. Freire

Las ventas de coches han caído un 8,94% entre enero y mayo de este año en Sevilla, con un total de 6.978 nuevas matriculaciones frente a las 7.663 que se registraron en el mismo periodo de 2021. El descenso es mayor que la media andaluza (-6,36%), pero está por debajo del promedio nacional (-11,54%).

Según los datos publicados este miércoles por las patronales de los fabricantes de coches (Anfac), los concesionarios (Faconauto) y los vendedores (Ganvam), la crisis de los microchips y la incertidumbre económica siguen frenando el mercado automovilístico español.

En Andalucía, solo la provincia de Málaga presenta datos positivos en el cumulado del año (de enero a mayo). Así, en los cinco primeros meses de 2022, el número de nuevas matrículas malagueñas aumenta un 6,40%. Con 8.425 placas, Málaga se consolida como el mayor mercado provincial de la región, seguida de Sevilla. Entre estas dos provincias copan la mitad de todas las matriculaciones de Andalucía.

En el resto de provincias, las ventas de vehículos han descendido en lo que va de año, especialmente en Córdoba (-21,38%).

Andalucía ha aportado en estos cinco meses menos del 10% del mercado nacional , con 31.343 matriculaciones de un total en España de 318.487.

En el mes de mayo , las matriculaciones han bajado en todas las provincias andaluzas, especialmente en Almería, donde se han desplomado casi un 20% en relación al mismo mes de 2021.

Por combustibles , en la provincia de Sevilla las ventas de coches diésel siguen desplomándose (casi un 40 menos hasta mayo) y también descienden las de modelos propulsados con gasolina (-16,72%).

Por su parte, el resto de combustibles (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) sigue al alza con un repunte del 34,7% de las matriculaciones y un total de 2.610 unidades vendidas, lo que representan más de un tercio ya de todas las operaciones.

Mercado nacional

El mercado automovilístico español registró en mayo unas matriculaciones de turismos de 84.977 unidades , lo que representa una disminución del 10,9%, mientras que en los cinco primeros meses de 2022 acumula un retroceso del 11,5%, hasta 318.487 unidades.

Según datos de las asociaciones empresariales, las entregas en el canal de particulares subieron un 4,3% mensual, con 34.666 unidades, y un 3,3% en el de empresas, con 32.076 unidades. Las firmas de alquiler de vehículos compraron 18.235 vehículos en mayo, un 41,4% de bajada.

Entre enero y mayo, las entregas de automóviles en el canal de particulares se situaron en 141.581 unidades, un 2,1% de subida. Las empresas adquirieron 134.472 unidades en el período, un 1,4% menos, y las de 'rent a car' matricularon 42.434 unidades, un 50% menos.

En renting , las matriculaciones se situaron en 26.381 unidades durante el mes pasado, lo que se traduce en una disminución del 15,9% en la comparativa interanual, mientras que entre enero y mayo la caída en este canal fue del 13,4%, hasta 94.723 unidades.

La directora económica y de logística de Anfac, Aránzazu Mur , afirmó que en mayo se mantuvo la tendencia de reducción de mercado de los últimos meses. «Esto evidencia la delicada situación queatraviesa el sector de la automoción, debido en su mayor medida a la crisis de los microchips que no permite fabricar al ritmo que marca la demanda», añadió.

De su lado, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales , apuntó que en mayo se notó una «leve mejoría» de los pedidos en los concesionarios, aunque señaló que los volúmenes actuales anticipan un cierre de mercado más cercano de las 800.000 unidades que de los 900.000 turismos y todoterrenos.

Además, Tania Puche , directora de Comunicación de Ganvam, aseguró que la falta de stock motivada por la escasez de microchips «continúa haciendo mella» en el sector, pese a que en mayo se logró la mejor cifra de matriculaciones de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación