Mercado de trabajo

Más de 4.300 trabajadores andaluces han salido del ERTE en el mes de septiembre

Todavía hay 31.000 empleados en ajuste temporal de empleo en la región, más de la cuarta parte en Sevilla

El paro baja en Sevilla por séptimo mes consecutivo con 3.647 desempleados menos en septiembre

Ambiente en terrazas y veladores de restaurantes y bares en el centro y en la plaza de la Corredera de Córdoba Valerio Merino

E. Freire

La desescalada económica, con aforos y horarios de apertura cada vez más laxos, está normalizando paulatinamente la actividad de muchas empresas andaluzas, que siguen rescatando a trabajadores de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la crisis del Covid-19.

Al terminar el mes de septiembre quedan en situación de ERTE 30.969 trabajadores en Andalucía, 4.384 menos que en agosto. Casi un 30% de este número de empleos suspendidos (8.389) corresponde a ERTE por «fuerza mayor », que son los que tienen como causa directa la pérdida de actividad por la pandemia y la declaración del estado de alarma.

Muestra de que la economía se está recuperando a marchas forzadas es que al finalizar el año 2020 todavía quedaban en Andalucía 102.623 trabajadores en situación de ERTE.

La provincia de Sevilla , la más poblada, es la que mantiene a un mayor número de empleos congelados : 8.259 el último día de septiembre , que son 1.779 menos de los que había al finalizar agosto. Por causa de fuerza mayor aún permanecen en ERTE 2.371 trabajadores sevillanos.

La evolución descendente también es clara si se tiene en cuenta que más de 132.000 empleados en la provincia han estado afectados por ERTE vinculados a la crisis del Covid 19 desde que comenzó la pandemia, según el último balance publicado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración .

Prórroga de los ERTE

En el BOE del 29 de septiembre se ha publicado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que establece la obligación de prórroga de todos los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) vigentes a fecha 30 de septiembre de 2021, tanto los derivados de fuerza mayor como de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) por causa de la pandemia.

Para ello, las empresas que deseen mantener los efectos del ERTE han de presentar ante la misma autoridad laboral que autorizó el expediente de regulación temporal de empleo a prorrogar (Delegación Territorial de Empleo en caso de que los centros afectados estén en una provincia o la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral si se encuentran en varias) una solicitud entre el 1 y el 15 de octubre.

El acuerdo de la prórroga está dividido en dos fases. En la primera, que se extenderá durante el mes de octubre, las condiciones se mantendrán sin cambios. A partir del 1 de noviembre entrarán en vigor los nuevos ERTE, asociados a la formación, y que deberán ser nuevamente solicitados por los empresarios.

El acuerdo incluye que las empresas de más de diez trabajadores tendrán un 80% de exoneración si dan formación a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de menor tamaño, de hasta diez empleados, la exoneración será del 80% si imparten cursos de formación y del 50% si no lo hacen.

El denominado «contador a cero», se ampliará un año más, por lo que el tiempo consumido de desempleo por los trabajadores desde septiembre de 2020 no computará cuando se produzca un despido por cualquier causa después del 1 de enero de 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación