SIN MIEDO AL COVID 19

Inversores «vip» levantan una fábrica de cerveza en Sevilla

La familia Riberas (Gestamp) y accionistas de Fe Seguros respaldan el proyecto, que requerirá un desembolso de 20 millones

Nave en la que se sitúa este proyecto en Alclá de Guadaira, en el polígono industrial Laguna Larga

Luis Montoto

Un grupo de inversores «vip» está apostando por el desarrollo de una fábrica de cerveza en Sevilla que podría estar funcionando a principios del próximo año. El objetivo de este proyecto es hacerse un hueco en el segmento de la elaboración y distribución de esta bebida en el canal horeca (hostelería y restauración) produciendo a precios muy competitivos. Entre los promotores de la planta está el principal accionista de la multinacional de la automoción Gestamp , Francisco Riberas , y le acompaña también uno de los accionistas de Fe Seguros (Javier Suárez Zapata) .

Ambas familias han entrado en el capital de la sociedad Cervezas Gran Vía , una firma que promueve esta factoría en el Polígono Industrial Laguna Larga de Alcalá de Guadaira. El director de esta iniciativa es Pedro Cánovas , que fundó la antigua cadena de tabernas «low cost» Mercado Provenzal , y la firma Cuatrecasas está asesorando la puesta en marcha de este proyecto de inversión (que podría rondar los 20 millones de euros, según fuentes del mercado).

La antigua cadena de bares Mercado Provenzal irrumpió en la anterior recesión con una política comercial muy agresiva, ya que vendía cañas a 40 céntimos. Entre sus planes de desarrollo ya figuraba la construcción de una fábrica para abastecer a sus propios locales al menor coste posible, aunque finalmente Mercado Provenzal entró en crisis y fue vendida a un grupo valenciano (que, a su vez, acabó enfrentado judicialmente a los franquiciados).

Tras vender la mayoría de su participación en Mercado Provenzal en 2016, Cánovas no abandonó la idea de construir una planta de producción de cervezas a precios muy competitivos para el sector hostelero.

Dimensión

El tamaño de este proyecto es clave. En la última década ha habido un boom en Europa en la creación de microcervecerías que atienden a un nicho de mercado muy pequeño. Frente a estos pequeños proyectos, la iniciativa de Cánovas es de mayor escala, aunque su dimensión sigue siendo muy reducida en comparación con el de las grandes factorías del sector. Según su proyecto original, el objetivo era realizar unos 30 millones de litros al año y surtir exclusivamente al canal horeca (restauración y hostelería).

Se trata, por lo tanto, de cubrir un segmento limitado del mercado con un producto de precio reducido. Según el último informe de cerveceros de España, más del 90% de las ventas del sector está cubierto por las cuatro grandes compañías con presencia relevante en España (Heineken, Mahow San Miguel, Damm y Estrella Galicia).

Mercado Provenzal irrumpió con una agresiva política de precios de la cerveza ABC

Cervecerías Gran Vía está presidida por el propio Pedro Cánovas y en el consejo de administración están Mónica y Patricia Riberas López (hijas de Francisco Riberas), además de Javier Suárez Zapata. Los miembros de Cuatrecasas que han asesorado en la operación son la asociada Natalia Tallada Duñabeitia (secretaria del consejo) y el socio Eduardo Ramírez Medina.

Según las fuentes consultadas por ABC, si la idea tiene éxito puede ser replicable en otras zonas de España e incluso en otros países, con factorías similares a las que ya se está construyendo en Alcalá de Guadaíra.

Las obras comenzaron antes de la crisis del coronavirus , aunque las fuentes consultadas por ABC indican que el ritmo de construcción no se ha detenido, por lo que el objetivo de Cervezas Gran Vía es poder mercado justo cuando comience la recuperación del sector hostelero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación