Feria aeronáutica ADM en Sevilla

El Gobierno andaluz inyectará más de 15 millones para relanzar el sector aeronáutico y naval

La Junta pide a Airbus que mantenga todo el empleo tras el cierre de Puerto Real

Juanma Moreno interviene en la inauguración de la feria aeronáutica ADM que se celebra en Sevilla Raúl Doblado

E. Freire

La quinta edición de ‘Aerospace and Defense Meetings-ADM Sevilla 2021’ , el mayor evento de negocios del sector aeroespacial de España y uno de los principales de Europa, ha comenzado este miércoles en medio de mensajes de optimismo ante la salida de la crisis de la pandemia y el despegue de la industria a corto y medio plazo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha anunciado en la inauguración de este encuentro de negocios que el Ejecutivo regional «i nyectará en junio más de 15 millones de euros a los sectores aeronáutico y naval» para ayudar a esta «industria estratégica» regional a pasar un «año 2021 de transición» hasta que llegue la recuperación plena.

Antes, el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco había anunciado en este mismo marco que su departamento trabaja para « d otar de mayor liquidez al sector aeroespacial y para analizar nuevas vías que complementen los recursos del aerofondo » previsto en el acuerdo suscrito entre Airbus y el Gobierno central, que fue lanzado en el febrero pasado con una dotación incial de 100 millones de euros.

«Estos recursos no son suficientes y tenemos que buscar vías alternativas para que las empresas andaluzas del sector se sientan más apoyadas », ha subrayado Velasco. Como «medida inmediata», el responsable del Gobierno autonómico ha avanzado «el lanzamiento inminente» de ayudas para aliviar las necesidades de tesorería de las empresas aeronáuticas .

Cierre de Puerto Real

El cierre de la factoría de Airbus en Puerto Real también ha estado presente en la sesión de apertura de la ADM, que se está desarrollando desde el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla en formato semipresencial. Sobre este asunto, el consejero de Transformación Económica ha incidido en que «todas las medidas deben encaminarse a que no haya pérdida de empleo » en el proceso de reestructuración industrial anunciado por Airbus, que pretende concentrar en una sola factoría toda la actividad que ahora desarrolla en Cádiz en las plantas de Puerto Real y El Puerto de Santa María.«Sería un desperdicio que empleo con una cualificación tan alta tuviera que salir del sector», ha incidido Velasco.

El presidente andaluz, en el centro, con otros participantes de la Aerospace and Defense Meetings Raúl Doblado

«Lo más importante es que en Cádiz siga habiendo un gran polo industrial con potencial de creación de empleo y tecnología, y eso no está en cuestión», ha remarcado, por su parte, Carlos Suárez , coordinador del equipo redactor del Plan Estratégico Aeroespacial de Andalucía. En este contexto, las nuevas infraestructuras programadas por el Ejecutivo regional, como la creación de un centro tecnológico para la industria 4.0, contribuirán a que «Cádiz siga siendo un polo de excelencia para el sector», ha insistido Suárez.

Nueva ADM en 2022

El presidente de la Junta ha anunciado que la próxima edición de la ADM se celebrará entre el 7 y el 9 de enero de 2022 y ha subrayado que el encuentro que tendrá lugar hoy y mañana, con sesiones técnicas y de negocio presenciales y virtuales, servirá para «resetear» tras los trece meses de pandemia , y será «un revulsivo para relanzar el sector».

La Agencia pública andaluza Extenda, en colaboración con la empresa francesa BCI Aerospace, han organizado esta feria aeroespacial, con el patrocinio principal de Airbus y la colaboración de los cluster Tecade y Andalucía Aerospace y los tier1 Alestis, Aciturri y Aernova.

Unas 150 empresas y 400 profesionales de 20 países se han inscrito en este certamen, en el que se han programado 3.500 citas.ADM consolida su carácter internacional, con tres grandes fabricantes mundiales ( Airbus, Boeing y Embraer ) y otros 30 grandes contratistas y fabricantes de primer nivel, como Alestis Aerospace; Aciturri Aeronáutica; Aernnova; General Dynamics European Land Systems; Potez Aéronautique; Indraero; GAZC; Tusas Engine Industries; o RUAG.

Según los últimos datos oficiales, el tejido aeronáutico andaluz está formado por unas 140 empresas que emplean a 14.500 trabajadores y aporta el 1,73% al PIB global de la comunidad autónoma. Es la segunda comunidad más exportadora con 1.761 millones de euros en 2020, el 40% de las ventas de toda España.

Plan estratégico

Andalucía quiere retomar su estrategia aeoespacial plasmada en el Plan que marca una «hoja de ruta» para el crecimiento de esta industria, pero que vio la luz justo antes de que llegará la pandemia y se quedó estancado. « El plan sigue siendo vigente , los objetivos pueden ralentizarse, pero las propuestas siguen plenamente al día», ha asegurado su coordinador, Carlos Suárez.

Esta estrategia aeroespacial requiere la movilización de recursos públicos y privados. En concreto, fija una inversión de 572 millones de euros para reactivar al sector aeroespacial, de los cuales 293 millones son de aportación pública y el resto privada.

En este sentido, el presidente andaluz ha señalado que «Andalucía no tiene techo en este sector y que ha llegado el momento de redoblar el impulso aprovechando el viento de cola de las ayudas europeas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación