Vimac es una de las empresas con más experiencia en la construcción ferroviaria de Andalucía
Vimac es una de las empresas con más experiencia en la construcción ferroviaria de Andalucía - ELENA CARRERAS
OPERACIONES

La «compra maestra» de Vimac por Sistem sorprende al sector constructor

Varias empresas consideran que el administrador concursal ha puesto trabas a su participación en la puja

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo el negocio de Vimac se venderá por apenas 137.500 euros. Este importe incluye su filial de mantenimiento y construcción ferroviaria, con todas las clasificaciones y cuatro contratos en curso; la unidad de edificación; la participación en siete UTEs; un gran conjunto de vehículos y maquinaria especializada en mantenimiento de vías férreas; las filiales en el extranjero...

Y todo ello sin asumir deuda, salvo la laboral (que asciende a 861.000 euros aunque una parte significativa la abonaría el Fogasa). Además, Vimac tiene derechos de cobro por contratos de mantenimiento de 300.000 euros.

Esta es la compra maestra de Sistem Group, una compañía que ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos cinco años. ¿Cuál ha sido su trayectoria? En 2013 su presidente era Jesús León (que saltó posteriormente a la fama tras comprar las acciones de José María del Nido en el Sevilla FC); y el director general era (y sigue siendo) Francisco Javier Cabrera.

Aquel año ya habían facturado 10 millones de euros gracias a sus servicios de mantenimiento de infraestructuras de todo tipo (como instalaciones eléctricas y aeropuertos). Dos años después doblaron su facturación hasta los 20 millones. La clave de esta evolución era que «habían adquirido el know how» y los activos de otras empresas del sector caídas con la crisis, tal como explicó en 2013 su presidente Jesús León, que hoy se ha desvinculado de Sistem y está al frente de Grucal (otra compañía que paradójicamente también puja por Vimac).

A las compañías que quieren participar en la puja el administrador concursal les solicita un depósito de 500.000 euros

Sistem ha seguido creciendo con la misma estrategia. En 2014 se hicieron con la unidad productiva de Aditel, una firma fundada por Leopoldo Guillén que estaba especializada en el mantenimiento de subestaciones eléctricas. Después tomó el control de Melesur, sociedad que mantiene redes de distribución de media y baja tensión.

Cuando hace estas adquisiciones, reactiva los contratos de estas empresas y revisa los métodos de trabajo para que toda la operativa sea más eficiente. Con este esquema Sistem ha entrado en la órbita de las principales compañías españolas y lo cierto es que tiene muy buena reputación en el mercado.

Sin embargo, la vuelta de tuerca a su estrategia de hacerse a precios de derribo con compañías en liquidación ha levantado su primera gran ampolla. En el caso de Vimac, su último objetivo, ha tropezado con la oposición de otros grupos que están protestando ante el trato que han recibido del administrador concursal.

El letrado Abelardo Bracho (de PwC) —designado como administrador— ha hecho informe en el que justifica someramente la venta por la vía de urgencia de la compañía por apenas 137.500 euros (sin más deudas que las laborales). Si se cumplen determinadas condiciones, Sistem pagaría posteriormente otros 137.500 euros. Asume una veintena de trabajadores.

Al margen de lo que diga el informe del administrador concursal, la experiencia y las clasificaciones de Vimac (especialmente en el ámbito ferroviario) son de sobra conocidas en el sector, de ahí que cuando ha trascendido su venta a precio de derribo haya surgido un nutrido grupo de empresas que han tratado de entrar en la puja (como la catalana Instelcat, la extremeña Gévora, la gallega O3 Infraestructuras y las andaluzas Heliopol y Grucal).

Y todos se han comprometido a mejorar las condiciones de la oferta de Sistem. Pero desde hace semanas el letrado Abelardo Bracho ya actúa como si Sistem fuera efectivamente el nuevo dueño de Vimac y ha puesto trabas a una puja que favorezca la mejor solución económica para los acreedores.

Cronología

Según la cronología de la negociación a la que ha tenido acceso ABC, hace un mes tanto Abelardo Bracho como los directivos de Sistem mantuvieron reuniones para estudiar la situación de la empresa. El 24 de enero Sistem mandó su propuesta, que fue aceptada PwC en 24 horas y comunicada a las partes por el juez el 27 de enero.

Una semana después ocurre un hecho trascendente. Solo tras recibir todas las bendiciones del administrador y del magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 1, Sistem deposita como garantía 500.000 euros en la cuenta corriente de Vimac (intervenida por el administrador concursal). Este pago no viene recogido en la oferta que Sistem deposita en el juzgado, pero la simbiosis entre Sistem y la administración concursal en la gestión de Vimac es total.

A partir de ahí, en la cronología interna de Sistem se admite que «el director general de Sistem autoriza la solicitud de la administración concursal para realizar una provisión de fondos para el abogado de Vimac en Panamá». Si Sistem ha depositado 500.000 euros en una cuenta de Vimac y autoriza que se hagan provisiones, significa que se podría estar generando ya una deuda de hecho entre ambas compañías que complicaría la venta a cualquier otra firma.

Los requisitos que se piden no aparecen recogidos ni en el plan de liquidación ni en la oferta inicial de Sistem

Solo hay un problema. Todo esto ocurre cuando la venta de Sistem aún no puede estar totalmente autorizada, ya que sigue abierto el plazo legal para mejorar su oferta (que expiraba el 8 de febrero a las doce de la noche). Habían llegado ya entonces las ofertas de Grucal e Instelcat, a las que después se sumaría el interés de O3 Infraestructuras, Gévora y Heliopol.

Todos con la intención de mejorar las cifras de Sistem. Y a todos ellos Abelardo Bracho les aplica el criterio inverso que a Sistem: primero tienen que hacer un depósito y después aceptaría su oferta. Hay que ingresar 500.000 euros en la cuenta de Vimac para que la propuesta se considere.

Bracho manda el mismo mail a todas las propuestas que aspiran a batir la oferta de Sistem: «La aceptación de una oferta de mejora necesita la previa consignación de 500.000 euros en garantía del pago ofertado y de la subrogación de las obligaciones de Vimac frente a trabajadores y seguridad social, sin la cual se tendrá por no presentada». La obligación de hacer tal depósito no figura en el plan de liquidación de Vimac, ni en la oferta de Sistem, ni en la Ley Concursal. Además, Bracho informa puntualmente a Sistem de las nuevas ofertas que llegan, según la cronología de Sistem.

La mayoría de los interesados en Vimac están preparando ya sus escritos para protestar por la situación de desventaja en este proceso ante el juez de lo Mercantil, aunque desde hace semanas parece que Vimac ya tiene dueño.

Ver los comentarios