Sector aeronáutico

Buen año para el C295, el avión más sevillano de Airbus

Con los seis pedidos de 2019, este modelo militar, que se monta en San Pablo, suma 214

La República Checa ha comprado dos C295 configurados para salvamento marítimo ABC

E. Freire

Aunque el A400M se han convertido en la estrella de la aeronáutica sevillana —una estrella que ahora brilla poco por la falta de nuevos pedidos—, su «hermano pequeño», el C295 , también un modelo militar de carga y transporte que se ensambla en Sevilla, sigue dando alegrías al fabricante, Airbus, y a la industria auxiliar andaluza.

En las últimas semanas se han conocido varios contratos de venta del C295 en diferentes versiones. Ayer mismo Airbus anunció la compra de dos unidades de este modelo, que tiene un coste aproximado de unos 35 millones de euros , por parte del ejército de Irlanda y de otros dos por la República Checa. Los dos primeros tendrán una configuración de patrulla marítima, mientras que los de la República Checa estarán equipados para cumplir misiones de transporte, según precisa la compañía. Junto a ello, la semana pasada se había formalizado otro contrato de una unidad de ese mismo C295 con Burkina Faso , y a comienzos de año se anunció otro contrato con Kazajistán, también por un avión.

En conjunto, a lo largo de 2019, el grupo aeronáutico ha recibido seis nuevos pedidos de este avión, considerado el más sevillano de Airbus, que fue diseñado en su origen por ingenieros españoles . El modelo se fabrica casi íntegramente en Sevilla y Cádiz y tiene su cadena de montaje final en la factoría de de Airbus de San Pablo, junto al aeropuerto hispalense.

El consorcio europeo ha recibido encargos para 214 aeronaves de este modelo en los 22 años que el C295 lleva en el aire. Su primer vuelo data de noviembre de 1997.

El éxito de este avión supone un alivio en la coyuntura actual del sector aeronáutico, que se encuentra en una fase valle, según algunas valoraciones, o de parón o declive, para otras, por la menor carga de trabajo y la mayor cadencia en la fabricación de los modelos de Airbus.

En el caso de Sevilla, donde se concentran 94 de las 124 empresas del sector aeronáutico regional, la actividad se ha basado en los últimos años en los aviones de Airbus Military Aircraff y, principalmente, en el A400M y el C295. Así, el primero todavía aporta el 11% de las ventas totales del sector regional —que alcanzaron los 2.530,4 millones de euros en 2018—, un porcentaje significativo, aunque muy inferior al 24% que llegó a representar.

Por su parte, el C295, junto al otro modelo pequeño de la familia militar, el CN235, representan el 8% de la facturación de esta industria en Andalucía y el 9% del volumen de negocio de la cadena de suministro , que se eleva a 1.202,5 millones, según los últimos datos publicados por el Clúster empresarial Hélice y Andalucía Aerospace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación