Abengoa pasó de perder 487 millones de euros en 2019 a ganar 15 millones en 2020

La administración concursal presenta las cuentas de la multinacional, que espera que la SEPI le inyecte 249 millones de euros

El futuro de la compañía Abengoa depende ahora del rescate de la SEPI y de la oferta de compra de TerraMar ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EY, administrador concursal de la matriz de Aben goa, ha formulado las cuentas anuales individuales y consolidadas de la compañía y sus sociedades dependientes correspondientes al ejercicio 2020, previamente auditadas por PwC, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La multinacional vuelve a los números negros, presentando 15 millones de beneficios, frente a los 487 millones de euros de pérdidas que registró en 2019.

El administrador concursal cumple con este deber societario que debió llevar a cabo la compañía, razón por la que la CNMV le abrió un expediente sancionador. Además , EY tiene autorización del juez mercantil Miguel Ángel Navarro para aprobar las cuentas , por lo que no tendrán que pasar por la junta general de accionistas.

La compañía, constituida en 1941 en Sevilla, tiene un capital social de 35,8 millones de euros, representados en acciones de clase A y B, aunque su cotización está suspendida desde julio de 2020. Abengoa S. A. es la sociedad dominante de un grupo de compañías integrado por 286 sociedades a fecha de marzo de 2021. La matriz está en concurso de acreedores desde febrero de 2021 y, según las cuentas de la administración concursa, tiene un activo de 629 millones de euros y deudas por casi mil millones de euros , de las que 600 millones son deudas con empresas del grupo y asociadas. Su patrimonio neto es negativo en 373 millones de euros.

Más de 3.000 millones en garantías

El auditor PwC considera que existe la posiblidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus compromisos y reclamaciones, lo que afectaría a los pasivos. Entre esos compromisos, PwC recuerda que «la sociedad mantiene entregadas contragarantías sobre los avales emitidos por filiales del grupo por importe de 253 millones de euros, y garantías sobre compromisos adquiridos por su sfiliales relacionadas con el propio negocio por 2.521 millones de euros», y además tiene emitidas garantías financieras por importe de 211 millones de euros

Las cuentas se presentan cuando la SEPI está a punto de decidir si le otorga 249 millones de euros para rescatar a la compañía , una condición que también ha impuesto TerraMar Capital para comprar el 70% de Abenewco1, la filial que concentra el negocio y los activos de la multinacional. Ese fondo estadounidense ha anunciado que no pondrá en Abengoa ni un euro de los 200 millones que prevé inyectar en forma de préstamo y capital hasta que la SEPI no apruebe esa inyección de liquidez.

Existe otra oferta de compra de Abengoa que estaría en fase de 'due diligence', pero que aún no es firme, por lo que en estos momentos la de Terramar es la única carta que pueda jugar la multinacional antes del 31 de diciembre, fecha de su vencimiento. Los comités de empresa de las filiales de Abengoa han pedido al consejo de administración de Abenewco1 y a los administradores concursales de la empresa a cerrar un acuerdo con el fondo estadounidense Terramar , que respalda la única oferta de compra que hay sobre la mesa.

Por otra parte, Abenewco1, la sociedad que ha pedido auxilio a la SEPI, no está en concurso, pero tiene deudas vencidas por 323 millones de euros con proveedores y de 169 millones de euros con bonistas, algunos de cuyos plazos vencen el 15 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación