Inmobiliario

¿En qué barrios de Sevilla hay más demanda para comprar vivienda?

Triana es el barrio preferido por los sevillanos, aunque la demanda también es importante en zonas con diferentes desarrollos residenciales en marcha como Santa Clara o Nervión

El precio medio para la vivienda usada es de 1.998 €/m² en enero ABC

ABC

Con una población de 684.234 habitantes, Sevilla es la cuarta ciudad más poblada del país y la primera del conjunto de Andalucía. Su patrimonio artístico y cultural atraen cada año a miles de turistas que caen rendidos a los encantos de una capital con mucho que ofrecer. Tanto es así que más del 90 % de los sevillanos asegura que, incluso si el teletrabajo les permitiera vivir en cualquier otra ciudad, no se mudarían.

Los datos, recogidos en un estudio sobre la ciudad, sus barrios, precios y preferencias, con la encuesta realizada a sus residentes en julio de 2021 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también revelan la valoración positiva que los residentes hacen de cuestiones como la educación, las zonas verdes o los centros de mayores . Sin embargo, la seguridad, la limpieza o la necesidad de aumentar las zonas peatonales se convierten en el talón de Aquiles de la capital hispalense.

Por barrios, Triana se sitúa como la opción preferida para comprar entre los encuestados, aunque también es una de las más caras. Aquí, una vivienda de 90 metros cuadrados ronda los 225.000 euros o, lo que es lo mismo, se paga un 14,9 % más cara que hace un año (2.499 €/m²). La proliferación de pisos turísticos en la zona o la creación de promociones de obra nueva explican en parte la transformación de un barrio que se ha revalorizado en los últimos años y que concentra buena parte de la demanda.

Menos importante resulta la demanda en otras zonas próximas como Los Remedios (2.531 €/m²) o Nervión (2.343 €/m²) donde, sin embargo, los precios han crecido a un ritmo menor e, incluso, se han reducido en el último año. Según los datos de la sociedad de tasación Tinsa correspondientes al último trimestre del año, la caída interanual de los precios en el barrio de Nervión alcanzó el -5,7 % , mientras que en el caso de Los Remedios, los valores apenas variaron un 0,4 % en el último año.

Más del 70 % de los sevillanos preferirían comprar una vivienda en otras zonas de la ciudad como el Prado de San Sebastián (1.950 €/m²), Santa Clara - Santa Justa (1.774 €/m²) o La Macarena (1.489 €/m²). Vivir en el centro tampoco es una mala opción, aunque la proliferación de viviendas destinadas al alquiler turístico de los últimos años ha elevado los precios de la zona y, pese a la pandemia, no se han visto especialmente afectados. Con un descenso interanual de un escaso 1.5 %, el precio medio por metro cuadrado en el Casco Antiguo se situó a finales del pasado año en los 2.773 euros.

Parque Alcosa y Cerro Amate, los menos demandados

Si Triana, Santa Clara o Nervión son las zonas más populares de la capital hispalense, otras no tienen tanta suerte. Parque Alcosa y Cerro Amate son, según el informe elaborado por la OCU, los barrios menos demandados por los sevillanos que, entre otras cosas, suspenden a estas zonas por cuestiones como la limpieza o la seguridad . Sin embargo, ambos barrios se sitúan entre los más económicos de Sevilla con precios de 1.398 €/m² y 1.108 €/m² respectivamente.

De hecho, los datos del informe de Tinsa revelan además que Cerro Amate es el que ofrece una mayor rentabilidad bruta del alquiler (5,3 %) siendo el único de toda Sevilla que, en el último trimestre de 2.021, superó el 5 %. En este sentido, el menos interesante en términos de rentabilidad, sería Nervión donde el porcentaje apenas alcanza el 3,7 %.

Con todo, la capital hispalense se sitúa entre las más rentables para invertir en vivienda en Andalucía alcanzando el 6,53 % de media. Con un precio medio para la vivienda usada de 1.998 €/m² en enero , y un incremento interanual del 2,30 % para los alquileres (10,88 €/m²), según recogen el informe de precios de venta y el informe de precios de alquiler de pisos.com, la ciudad estaría por delante de otras grandes capitales andaluzas como Cádiz (5,24 %), Málaga (5,16 %) o Granada (5,16 %).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación