Inmobiliario

¿Cuáles son los municipios gaditanos más atractivos para invertir en vivienda?

La rentabilidad bruta del alquiler se situó en febrero en el 6,18% en el conjunto de la provincia de Cádiz, aunque hay localidades en el interior donde los precios aúpan este porcentaje hasta rondar el 10%

Cádiz L. V.

La Voz

La costa de la Luz es, sin duda, uno de los atractivos del litoral andaluz. Pero comprar una casa en provincia de Cádiz significa mucho más que disfrutar de sus playas. Hedonista y singular, es famosa por el carácter de sus gentes, su gastronomía y un clima al que cuesta resistirse. Vivir en Cádiz, al menos durante un tiempo, es para muchos algo casi terapéutico y son muchos los municipios gaditanos que invitan a echar raíces. Tanto es así que el número de compraventas realizadas en enero aumentó un 24,51% con respecto al mismo mes del año anterior . La provincia es, junto a Sevilla y Málaga, una de las más dinámicas en lo que al mercado inmobiliario se refiere.

Sin embargo, también es una de las más caras. Según los datos del último informe mensual de precios de venta elaborado por el portal pisos.com, durante el mes de febrero la vivienda de segunda mano alcanzó los 1.489 €/m2 , una cifra solo superada por su homóloga malagueña donde la vivienda usada cotizó por 2.280 €/m2. No obstante, mientras que en la primera se registra una caída en los precios del -0,77% con respecto al mismo mes de 2021, en el caso de Málaga el incremento asciende hasta el 8,44% interanual, el más alto de las ocho provincias andaluzas.

Pero si ponemos el foco en el caso del mercado del arrendamiento, la cosa cambia. Ambas provincias mantienen la primera y segunda posición en el ranking de las más caras para alquilar una casa. Sin embargo, mientras que con un precio de 7,68 €/m2, Cádiz registra un incremento interanual del 11,76% , en el caso de Málaga (9 €/m2) el ascenso es más moderado quedándose en un 7,98%, tal y como recoge el informe mensual de precios de alquiler del portal inmobiliario.

La disparidad en los precios, en todo caso, también se traduce en una diferencia en lo que a la rentabilidad bruta del alquiler se refiere. Mientras que en el conjunto de la provincia de Cádiz alcanza el 6,18% , en provincias como Málaga o Granada ni siquiera alcanza el 5%. Otras como Jaén, Huelva o Almería, sin embargo, se sitúan por delante de la provincia gaditana ofreciendo rentabilidades del 8,93%, 6,94% y el 7,41% respectivamente.

Comprar para alquilar en Cádiz

La vivienda continúa siendo un activo de inversión interesante frente a otros mercados más volátiles. Lo dicen los expertos y lo propician, no solo el ahorro acumulado durante la pandemia, sino la interesante rentabilidad que, en muchos casos, ofrece la idea de comprar para alquilar . Si bien es cierto que en la capital gaditana los precios limitan esa rentabilidad al 5% -cifra nada desdeñable por otro lado-, en otros puntos de la provincia el porcentaje se acerca e, incluso, supera con creces la media provincial.

Muy próximas a la capital, por ejemplo, comprar una casa en San Fernando (1.358 €/m2) o en el Puerto de Santa María (1.964 €/m2) se perfilan como alternativas atractivas. La rentabilidad bruta del alquiler, en ambos casos, supera el 6% mientras que los precios de venta son considerablemente más económicos que en la capital.

También en el litoral, aunque en la zona más oriental de la costa de la Luz, Algeciras anotó una rentabilidad por encima del 6% en febrero. Más rentable aún resulta invertir en vivienda en el interior de la provincia. En la campiña, comprar un piso en Jerez de la Frontera constituye un ejemplo interesante. Con un precio medio por metro cuadrado de 1.159 euros en febrero, la rentabilidad bruta del alquiler registra un 9,33%. Algo similar ocurre en la serranía gaditana. En municipios como Arcos de la Frontera los precios son notablemente inferiores a los del conjunto de la provincia y, sin embargo, la rentabilidad ronda el 10%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación