EFE

Volkswagen no alinea la dirección

Los problemas siguen acumulándose nueve meses después del estallido del escándalo de las emisiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gritos y abucheos escuchados esta semana en la junta general de accionistas de Volkswagen son el síntoma más evidente de la indignación de buena parte de los 3.000 propietarios convocados, que desde que estalló el escándalo de las emisiones, el pasado 18 de septiembre, han visto cómo sus títulos han perdido en Bolsa un 30% de su valor y que no terminan de otear cómo podrían recuperarlo. La intervención más irritante, sin duda, fue la de Hans-Dieter Pötsch, responsable de Finanzas del grupo hasta la fecha de la catástrofe y director del consejo de control a partir de entonces, que se deshizo en peticiones de disculpas y amenazas procesales contra el ex presidente Martin Winterkor, pero que defendió el pago de bonificaciones millonarias a un grupo de directivos, entre los que se encuentra, y provocó con ello varias peticiones de dimisión durante el turno de palabra de los accionistas.

En medio de acusaciones de ser «uno de los principales responsables del problema», las votaciones para destituir a Pötsch no prosperaron debido al peculiar derecho de voto de los propietarios de acciones. Las «preferenciales», por lo general en manos de pequeños accionistas, no dan derecho a voto. Las «principales», estas sí con derecho a voto, pertenecen a las familias Piëch y Porsche, el estado federado de Baja Sajonia y el Emirato de Qatar. Sobre todo los Piëch y los Porsche respaldan la gestión del actual presidente, Matthias Müller, y creen que así mantienen la crisis bajo control.

El escueto beneficio de 73 millones de euros de la marca responde a una clara crisis de ventas

Los beneficios del grupo, sin embargo, siguen en caída libre y se hundieron más de lo esperado en el primer trimestre, con ganancias de 2.365 millones de euros hasta marzo, un 19,3% menos que en el mismo periodo en 2015. El escueto beneficio de 73 millones de euros de la marca Volkswagen, que implica un retroceso del 86% frente a los 514 millones del primer trimestre de 2015, responde a una clara crisis de ventas, que cayeron otro 3,4% hasta los 50.960 millones de euros. ¿Y qué se está haciendo desde la directiva?

La «Estrategia 2015», centrada en la reducción de 40 modelos del catálogo y en volcar la compañía hacia la electro movilidad en detrimento del diésel, del que podría incluso llegar a prescindir, queda en versos al viento hasta que no puedan cuantificarse al completo los daños, y eso no será posible hasta lograr un acuerdo definitivo con las autoridades estadounidenses que va para largo. De los 72 millones de documentos entregados por la empresa a los funcionarios americanos, hasta ahora solamente ha sido analizado un 10%. Y por si fuera poco con la devaluación de las acciones, fuentes de la compañía están filtrando ya que lo más posible es que este año ni siquiera se pueda hablar de dividendo.

Bajo la lupa

Si de puertas adentro las familias Piëch y Porsche logran controlar una junta general de accionistas indignada, con las autoridades alemanas no será tan fácil. El organismo de control financiero BaFin ha pedido una investigación criminal para determinar si la anterior dirección del fabricante de coches Volkswagen retrasó deliberadamente informar sobre el escándalo, un hecho relevante para la cotización. La investigación podría alcanzar a Hans Dieter Pötsch, al propio Matthias Müllera Herbert Diess, aún hoy jefe de marca, y por supuesto al ya defenestrado Martin Winterkorn, que según varias fuentes de Wolfsburg es quien está tirando de la manta. Todos ellos eran entonces miembros de la junta directiva y en Alemania todos los miembros de la junta directiva de una empresa son solidariamente responsables por la mala conducta corporativa. Los pequeños accionistas no creen que pueda llevarse a cabo la propuesta de Müller, «la mayor remodelación de la historia de la compañía», sin abordar una remodelación un poco más seria de su directiva.

Ver los comentarios