El turismo de lujo se afianza en España, pero el turista sigue gastando el doble en Francia y seis veces más en Italia

El segmento de alta gama aporta ya el 2% al PIB español, al generar 25.000 millones anuales

El hotel Four Seasons ha sido una de las grandes aperturas hoteleras de los últimos años en Madrid DE SAN BERNARDO

ABC

El turismo de lujo se asienta en España . Los avances en este segmento en los últimos años y el 'boom' de aperturas hoteleras de alta gama que está viviendo el sector, aupan un negocio que ya aporta al PIB español un 2%. Una cifra muy superior a la media europea que se sitúa en un 0.9%. Así lo revela un estudio realizado por B , en colaboración con las cinco asociaciones que integran a esta última; Círculo Fortuny , la principal asociación española del sector de la alta gama y la excelencia, Comité Colbert (Francia), Walpole (Reino Unido), Fondazione Altagamma (Italia) y Meisterkreis (Alemania).

En concreto, el informe estima que el turismo de alto impacto genera un valor de 25.000 millones de euros al año , lo que representa alrededor de un 26% de los ingresos totales del turismo (70.000 - 95.000 millones de euros). En toda Europa, este turismo inyectivo mueve entre 130.000 y 170.000 millones de euros al año, lo que la convierte en el ‘Silicon Valley’ de la alta gama, al concentrar el 72% de la excelencia mundial.

Sin embargo, España es donde el turismo de alto impacto genera menos valor respecto a otras grandes economías europeas. Así, Italia nos dobla en efecto multiplicador y Reino Unido triplica, es decir, en cómo el gasto revierte en la economía local y genera nueva riqueza y empleo. De hecho, el gasto diario de un turista de alta gama se mueve en los 860 euros en España, cuando en Alemania rozan los 1.000 euros, Reino Unido y Francia alrededor de 2.000 euros y en Italia los 6.000 euros.

Por partidas de gasto, el 50% del desembolso en lujo turístico en España se destina a compras , mientras que el 26% a los alojamientos y el 20% a restauración. España es fuerte en alta gastronomía: el 54% de los viajeros que recibe apuesta por experiencias gastronómicas de excelencia y nuestro país cuenta actualmente con 283 estrellas Michelín repartidas entre 228 restaurantes (en el top-5 mundial, que encabeza Francia). Aunque también está bien posicionada en historia, arte y cultura.

«Al apostar por el turismo de calidad debemos desarrollar nuevos productos y destinos, pero también apoyar la reconversión de una parte del turismo masivo que aporta poco valor», indica el consejero delegado de Marugal Distinctive Hotel Management, Pablo Carrington . «El turismo de calidad es un círculo virtuoso que genera más empleo de calidad y crecimiento económico con menor impacto ecológico».

Tercer país con más hoteles de cinco estrellas

Además, el lujo español también se posiciona en los primeros puestos a nivel mundial en el negocio hotelero. De hecho, España cuenta con más establecimientos de esta clase (4% del total de hoteles) que grandes potencias como Italia, Francia, Reino Unido o Alemania. S olo por delante de España figuran Portugal y Grecia , con un 7% y 6% de hoteles de cinco estrellas, respectivamente.

Círculo Fortuny y Bain & Company sitúan a Baleares como el destino clave del lujo en España y a Madrid como la ciudad donde más gasto realizan los turistas en general (272 euros por día de media). Si hablamos de la capital las cifras son aún más espectaculares: el 2% de los hoteles de alta gama de Madrid representan el 29% del gasto de todo el turismo que Madrid recibe, y genera el 15% de empleo del sector.

Precisamente, la capital ha sido en lo que va de 2022 (enero-mayo) la tercera ciudad europea en cuanto a recuperación del turismo de compras, con un aumento del 100% con relación al mismo periodo del año pasado, según datos de Global Blue plasmados en el informe de Bain & Company. Madrid se posiciona solo por detrás de París (+335%) y Milán (+109%).

Atendiendo a los datos de mayo, la recuperación de las ventas del turismo de compras en Madrid vino espoleada por los turistas del Golfo Pérsico (+403%), gracias al final del Ramadán. También por los viajeros del Sudeste Asiático (+153%), que son los que más gastan por acto de compra (1.070 euros), y los de Estados Unidos (+151%).

Según el informe, la capital francesa ha sabido capitalizar las compras de los turistas que antes se realizaban en Reino Unido a raíz del Brexit y la eliminación del tax free allí, lo que ha generado un trasvase hacia otros mercados en los que los viajeros sí pueden beneficiarse de la devolución del IVA.

Según la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo ,«Madrid está viviendo una revolución silenciosa, fruto del esfuerzo del sector turístico y de la colaboración del Ayuntamiento con el sector. Nuestro lema es que lo que nos hace único al Destino Madrid es aquello que solo de puede hacer aquí, y son esas experiencias diferenciadoras en compras, gastronomía, ocio o cultura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación