Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos - REUTERS

Trump pierde su primera batalla comercial con México

La OMC dictamina que las leyes de etiquetado de atún en EE.UU. generaron a México un daño económico de 163 millones de dólares

Coresponsal en Ciudad de México Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos ha perdido su primera batalla comercial de la era Trump. Y el vencedor ha sido México, diana constante de la retórica proteccionista del nuevo presidente de los EE.UU., tras ganar en la Organización Mundial de Comercio (OMC) una disputa sobre las ventas de atún a su vecino del norte, un litigió que ambas naciones mantenían desde hace casi diez años.

La legislación estadounidense establece que el atún vendido en el país debe de ser “Dolphin safe”, garantizando que los pescadores no asesinan delfines durante sus labores, una práctica que era común hace unos años. México aseguraba que sus pescadores actuaban de acuerdo a las normas, pero el gobierno de EE.UU. defendía que no era así y rechazaba otorgar este sello a las importaciones aztecas, lo que ha minado sus ventas.

El martes la OMC resolvió el caso dictaminando que las leyes de etiquetado de productos de atún han generado un daño económico a México por valor de 163 millones de dólares, por lo que estaría autorizado a retirar beneficios arancelarios a varios productos importados de EE.UU. para resarcir el agravio económico.

En ese sentido, la Secretaría de Economía ya ha informado de que tomará medidas inmediatas para recuperar el impacto de 163 millones de dólares, lo que podría abrir una brecha en sus relaciones comerciales con EE.UU.

Desde que comenzó la disputa en 2008, México se ha mantenido firme en que la pesca de bonito en sus aguas se realiza de acuerdo a los estándares internacionales y reclamaba originalmente una sanción de 472 millones de dólares contra EE.UU. por discriminar su producto frente a otros.

La derrota de la primera potencia económica en la OMC frente a México se produce en un momento sensible en las relaciones entre ambos países, después de que Donald Trump volviera a insistir estos días en que México pagará el muro fronterizo.

Durante toda la campaña electoral, y los primeros días de su presidencia, Trump aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que borra los aranceles entre ambos países, era el “peor acuerdo de la historia” y prometía dinamitarlo con elevados impuestos de hasta el 35% a los productos importados desde México.

No obstante, el agresivo discurso Trump contra México se suavizó en marzo y abril y ambos países caminan hacia una futura renegociación del TLCAN que, en principio se producirá en la segunda mitad del año, aunque todavía no hay fechas oficiales.

Ver los comentarios