ENTREVISTA A CARLOS PÉREZ TENORIO, PRESIDENTE DE MARCAS DE RESTAURACIÓN

«Tenemos la vacuna como meta, pero la economía se arruina»

La crisis sanitaria azota a la restauración, hasta el punto de que se espera que en este 2020 el sector pierda 17.000 millones de euros, un 43% menos que en 2019, cierre 90.000 negocios y pierda 400.000 empleos

Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración VANESSA GÓMEZ / Vídeo: La celebración más triste del Día de la Hostelería - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ayer se celebró el Día de la Hostelería , pero el sector se encuentra en sus horas más bajas. La crisis sanitaria azota a la restauración, hasta el punto de que se espera que en este 2020 el sector pierda 17.000 millones de euros, un 43% menos que en 2019, cierre 90.000 negocios y pierda 400.000 empleos. «Estamos viviendo una pesadilla. Nuestra reflexión es que si tuviéramos las ayudas oportunas para sobrevivir, y ahí responsabilizamos al Gobierno, la pesadilla sería más liviana. El problema es atravesar el desierto sin agua» , explica a ABC Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración, organización que agrupa a 45 empresas y más de un centenar de marcas, como McDonald´s, Telepizza y Rodilla, entre otras.

-El sector es el que más personas tiene en ERTE, con más de 136.000 personas, y sin embargo no entró en la prórroga de los de fuerza mayor. ¿Cuál es su valoración?

-Ha resultado curiosa la propuesta del Gobierno. Se aprobó una renovación y dentro de lo malo, ya que el primer planteamiento era sacar a la restauración por completo , se consiguió los ERTE por impedimento o restricciones. Es un ERTE más particular que obliga a resetear la situación de fuerza mayor original. Lleva a hacer expedientes individuales por cada local concreto y por cada circunstancia concreta de restricción. Llevado a la práctica ampara más al ocio nocturno, pero a la mayoría nos deja en el aire.

-Piden más medidas al Gobierno...

-Sí, pusimos cuatro palancas para sobrevivir: obtención de liquidez, flexibilización de plantillas, regulación de alquileres y posible ayuda fiscal temporal por una bajada del IVA durante la pandemia. Esas medidas se han adoptado en la mayoría de los países de Europa, pero en el nuestro desgraciadamente se han aplicado pocas y no hay visos de que se vayan a acometer nuevas. Esto está provocando una situación límite a un buen número de empresas, fundamentalmente las pequeñas, y está poniendo en entredicho el tejido comercial de esta industria.

-¿Alguna explicación del Gobierno?

-No, nada. Hemos hecho piña la hostelería en conjunto mandando mensajes al Gobierno que sigue sin responder. Por eso vivimos en esta especie de incertidumbre , en el que cada día esperas una nueva restricción. Siguen pasando semanas, meses, y no vislumbramos la salida. Todos tenemos como meta la vacuna, pero mientras tanto la economía se desangra.

-¿Qué piensan cuando ven que en otros países bajan el IVA a la hostelería y aquí, cuyo peso en la economía es mayor, no?

-Puede ser que no nos lo podamos permitir y otros países sí. Nosotros le decimos al Gobierno es que sopese el impacto de la reducción temporal del IVA al 4%. Sería para nosotros un balón de oxígeno. El Gobierno puede aludir que sería unos ingresos que dejaría de obtener. Pero es que si no se hace por esa vía lo que se va a producir por contra es el mismo impacto o mayor por esas empresas que van a cerrar. Por tanto, quizás traiga más a cuenta ingresar cuatro que cero.

-Montero ha dejado caer que revisarán varios impuestos en 2021, ¿temen que les afecte directa o indrectamente? comida basura, plásticos...

-Es un rumor constante que este Gobierno iba a tocar impuestos que afectarían a la industria de la alimentación, no solo la hostelería. Nosotros no tenemos nada que alegar ahí porque no tiene una incidencia directa. Podría tener si afecta al tipo impositivo del sector, que está en el 10%. La subida del IVA sería una catástrofe , pero no tenemos constancia de que esté encima de la mesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación