Kuri podrá interactuar con los seres humanos y con los electrodomésticos de la casa
Kuri podrá interactuar con los seres humanos y con los electrodomésticos de la casa - ABC

Los robots ya se sienten como en casa

En diez años la mayoría de productos estarán desarrollados o equipados con IA

RENNINGEN (ALEMANIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez años. En ese plazo la mayoría de productos serán desarollados mediante Inteligencia Artificial o estarán equipados con ella. Así al menos lo estima la multinacional alemana Bosch, que cree que el primer paso será que prácticamente todos los bienes de consumo electrónicos estén conectados a internet, algo que prevén que suceda en torno a 2020.

Según las estimaciones de la compañía, el mercado de Internet de las Cosas o IoT (los objetos cotidianos con conexión con la Red) crecerá durante los próximos tres años a un ritmo del 35% anual, hasta los 250.000 millones de dólares (unos 230.000 millones de euros). Cuando podamos manejar hasta la tostadora o la nevera con nuestro smartphone, el siguiente paso será dotarlos de inteligencia, para que sepa cuándo y cómo querremos la tostada o en qué supermercado preferimos comprar la leche.

Los expertos creen que el mercado de los mayordomos robóticos moverá 9.000 millones de dólares al año

«La inteligencia artificial hará que la conectividad sea personal, algo que se pueda experimentar a un nivel emotivo. Los asistentes digitales serán cada vez más inteligentes y liberarán a los usuarios de las tareas diarias», predice Volkman Denner, presidente del consejo de administración de Bosch. El propio Denner aprovechó la presentación de resultados de la compañía, el pasado 4 de mayo, para hacer una demostración práctica de lo que podría ser la vida a partir de 2025. Un usuario entra en su vehículo, conecta la función de autoconducción y se relaja. O llama a su familia. O contacta por videoconferencia con Mykie, el asistente personal de cocina de la firma alemana, que le muestra una foto de su nevera —algo vacía— y le recuerda que debería comprar huevos si quiere cenar tortilla al llegar a casa.

Cocina «social»

Las funciones de Mykie pretenden convertir todo lo que sucede en la cocina en algo social. Así, el robot permite conectar con nuestros amigos y compartir en tiempo real nuestras creaciones culinarias. Además, será capaz de adaptarse a los hábitos de uso de los compradores, y hasta dar órdenes a otros electrodomésticos.

Internet de las Cosas crecerá durante los próximos tres años a un ritmo del 35% anual

Fuera de la cocina, Mykie se combinará con Kuri, un robot-mayordomo presentado en el CES 2017 capaz de manejarse desde fuera del domicilio mediante cualquier pantalla conectada. La compañía lo define como un robot «con personalidad», capaz de moverse con soltura por toda la casa haciendo funciones de vigilante, de compañero de los niños o como reproductor de música. También puede relacionarse con otros electrodomésticos y responder a las preguntas de los humanos mediante voz o gestos.

Kuri saldrá a la venta este mismo año y se convertirá en la punta de lanza de un mercado, el de los mayordomos robóticos, que según los expertos moverá nueve mil millones de dólares al año durante la primera mitad de la próxima década. «Durante generaciones, la gente ha soñado con tener su propio robot en casa», explica Mike Beebe, co-fundador de Mayfield Robotics, la empresa que ha desarrollado a Kuri. «Nosotros hemos conseguido que este sueño sea una realidad».

Ver los comentarios