Las pymes aún buscan su voz en las redes sociales

No fijar estrategias claras, el exceso de ambición, la inconstancia y la falta de contenido propio son errores aún muy comunes en el gran escaparate virtual

Fernando Morales

Estar o no estar en redes sociales ya no es una cuestión que se puedan permitir las pymes españolas. Permanecer alejado de este gran escaparate significa tener menos posibilidades de conectar con los potenciales clientes, y por tanto de tener menos oportunidades de venta. No hay diferencias entre sectores . Los expertos coinciden en que todas las firmas deben dar el salto a un entorno que facilita no solo el captar usuarios sino el mantener una buena interlocución con los clientes, algo fundamental como imagen de marca. Eso sí, lo que no tienen es que estar en todas las redes , sino solo en aquellas donde están más activos sus posibles consumidores. 

Por ello, lo primero que debe hacer una pyme, según la responsable de comunicación de Dinahosting, Lucía González , es analizar cómo es su cliente y qué redes usa más . Después, hay que analizar los recursos y el tiempo disponible para su gestión porque deben estar actualizadas y, sobre todo, debe haber tiempo para responder comentarios y generar conversación . «Las redes son bidireccionales y tienen que ser entendidas como tal», explica González. Otro error muy habitual es el de intentar generar el mayor contenido posible. Funciona mejor el ‘menos es más’ : estar en pocas redes, pero ser activo, que estar en muchas y dormido. Por ello es clave un análisis previo para tener un mayor impacto, sobre todo para no caer en la trampa de los algoritmos que mueven las redes. 

Como explica Marcos Blanco , profesor de Marketing Digital de ESIC, vale más publicar dos cosas muy buenas que publicar siete veces en la semana y además no apoyarlo en publicidad. « El algoritmo castiga a los contenidos que no funciona, por lo que las pymes tienen que distribuir el mejor contenido posible », siempre teniendo en cuenta que debe ser propio. Es decir, «ser auténtico en la red social», continúa Blanco. 

Este experto cree que, en general, las pymes son cada vez más activas en las redes, pero coincide en que el problema es que tienen presencia en más de las que resultan necesarias . «Muchas creo que deberían cerrar y quedarse con aquellas en las que pueden aportar valor», porque aunque el uso de redes por parte de las pymes sea «masivo», eso no quiere decir que «se estén usando bien». 

Otro error muy común entre estas empresas, asegura González, es abrirse un perfil, actualizarlo durante un tiempo y reducir el ritmo de publicación a las pocas semanas, olvidando que deben tener una actualización periódica para generar el impacto esperado , ya que no solo funcionan como un espacio de venta sino que también refuerzan la imagen de marca del negocio y sirven para llevar tráfico a la web de la página, «favoreciendo su posicionamiento orgánico». 

Y es que una de las principales ventajas que tienen las pymes a la hora de usar las redes es el alcance que pueden conseguir con poca inversión . Es decir, plataformas como Facebook, Instagram o Tiktok dan un alcance e impacto que antes solo se conseguía con la televisión, salvando los gastos de inversión previos que había que hacer. «La inversión requerida para salir en televisión era alta, pero con redes puedes conseguir el mismo impacto pagando 20 o 30 euros », explica el profesor. Como avisa, tampoco es suficiente para una pequeña y mediana empresa basar su estrategia en redes sociales en hacer publicaciones, sino que se debe trabajar también la parte publicitaria . «Si quiero impactar y captar nuevos clientes debo inyectar una pequeña cantidad en publicidad dentro de la red social», argumenta.

Todo suma

Así, otra de las claves para rentabilizar las redes es una buena atención al cliente. Como afirma Javier Ortiz , director de marketing del Grupo QDQ, las redes son una oportunidad de tener una conversación con los usuarios , «desde recomendaciones que podamos darles a poder escucharles cuando tienen un problema con nuestros productos». Todo suma, por lo que cuando un cliente demanda una cuestión por alguna red social, la empresa, teniendo en cuenta que se está hablando como marca, debe dar, a juicio de González, respuestas inmediatas.

En la comunicación con los clientes en las redes sociales es fundamental también tener en cuenta siempre los valores de la marca, sea cual sea la plataforma en la que se trabaje. Es necesario tener una buena comunicación y un buen mensaje siempre ayuda , al igual que se prima el hecho de hacer una campaña diferenciada en un determinado canal. Son estrategias pendientes para que las pymes puedan por fin afinar la voz en las redes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación