Prénatal crea un gigante ibérico de juguetes

La firma española, integrada en el grupo italiano Artsana, da un golpe de efecto al comprar Toys R Us Iberia

Estantería de una juguetería en Alcobendas José Ramón Ladra
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa española Prénatal se ha hecho con Toys R Us Iberia , la división para el sur de Europa de la firma internacional especializada en juguetes y productos infantiles, en una operación que incluye las subsidiarias española y portuguesa.

Se trata de 11 tiendas físicas en el país vecino, que, sumadas a las que existen en suelo español (con sede social en Barcelona y fuerte presencia en Madrid), constituyen un verdadero gigante del sector.

Toys R Us se hizo famosa en todo el mundo cuando su competidora Duncan's Toy Chest salió en la película 'Solo en casa 2: Perdido en Nueva York', pues el que se consideraba como el almacén de juguetes más grande del mundo se benefició de su espectacularidad y del efecto dominó e incluso llegó a difundirse que era, en realidad, la meca que el entonces joven protagonista del largometraje, McCaulay Culkin, visitaba. De ahí vino la gran proyección mundial de la marca , con filiales en numerosos países, que ganó la batalla comercial y se expandió como la tienda por excelencia de este tipo de productos.

Prénatal, integrada en el grupo italiano Artsana, es dueña de Chicco ya que ha ido ensanchando sus objetivos y alcanza también el terreno de la puericultura.

El negocio con Toys R Us Iberia se cerró el jueves 26 de mayo, toda vez que la pandemia del coronavirus (y el consiguiente aislamiento personal que implicó en los peores momentos) había colocado a la compañía en una difícil situación . Siempre hizo gala de tener estupendas existencias que atrapaban a los niños, pero esa tendencia se cortó con brusquedad y apenas ha vuelto a recuperarse.

Por eso, la nueva etapa que se abre tiene como uno de sus grandes fines potenciar la venta por internet , a través de la adaptación y agilización de su página web.

Estamos ante la confirmación de que cada vez hay más fusión empresarial de signo ibérico. Los ejemplos se suceden en los últimos tiempos, como aconteció el año pasado cuando Chocolates Valor, el histórico emblema creado en Villajoyosa (Alicante) en 1881, adquirió la mayor productora de Portugal, denominada Imperial y fundada en 1932. De esta forma, se constituyó un gigante ibérico del sector , con una posición más ventajosa en el mercado continental para competir con las empresas suizas, francesas, belgas, austriacas, alemanas o polacas.

Pues ahora ocurre una circunstancia parecida, que puede revolucionar el segmento de los juguetes , con una demanda creciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación