Nueve países del sur piden un plan europeo para salvar al sector turistico

España, Francia e Italia urgen a reglas homogéneas para viajar en el espacio europeo

Pedro Sánchez detalla la desescalada del coronavirus en directo

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un grupo de países europeos, España entre ellos, ha pedido a la Comisión Europea un plan específico para apoyar económicamente a este sector y una armonización comunitaria de las reglas de viaje y de desplazamiento pensando en tratar de salvar la temporada de verano. La carta firmada por Bulgaria, Chipre, Francia, Grecia, Malta, Italia, Portugal, Rumanía y España y fue hecha pública ayer, el día en que se celebró una reunión telemática de los ministros responsables de este sector estratégico.

La reunión fue presidida por el ministro de Turismo de Croacia, Gari Cappelli, que empezó la videoconferencia diciendo que en otras circunstancias le «hubiera gustado recibirlos en la ciudad de Dubrovnik, como se había previsto originalmente el encuentro, con una participación más amplia y en condiciones normales para discutir el futuro desarrollo del turismo». « Desafortunadamente, la situación actual nos ha sorprendido a todos de una manera desagradable» , declaró el croata. Dado que se trataba de una reunión informal no se aprobaron decisiones propiamente dichas, pero sí se ha tomado la temperatura a una industria que está entre los sectores más afectados por la pandemia.

El encuentro telemático había estado precedido por unas declaraciones del ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas en las que adelantaba que a su juicio «no hay ni un solo indicio» de que la actual restricción para viajar por todo el mundo, pueda ser anulada en un futuro próximo», lo que constituye toda una declaración respecto a la actitud que flota en el principal mercado emisor de turistas dentro de la UE.

La carta a la Comisión la han firmado un grupo de países cuya población conjunta supera los 200 millones de personas , y entre ellos no se incluyen todavía algunos como la propia Croacia que tienen en el turismo una de sus industrias estratégicas. En general, en la UE el turismo representa más del 10 % del PIB de la UE y casi el 12 % de su mercado de trabajo. Los firmantes piden además «reglas homogéneas» sobre movilidad tanto por los que respecta a los vuelos como los trayectos terrestres o marítimos «que garanticen viajes sin interrupciones» en el seno del espacio económico europeo. Pero sobre todo, reclaman apoyo económico para evitar que para los millones de pequeños empresarios que componen el grueso del sector «la crisis de liquidez se convierta en una de solvencia» y por ello insisten en que la UE debe habilitar un presupuesto consistente para «garantizar la supervivencia del negocio y del empleo» mientras dure la crisis.

En la reunión de ayer, además. la titular española de Turismo, Reyes Maroto , defendió que «el transporte aéreo es clave para el turismo y las aerolíneas deberían recibir un apoyo específico con el fin de garantizar su viabilidad. La movilidad debe garantizar la seguridad y generar confianza en los viajeros. Por tanto, es necesario que haya medidas de seguridad a nivel europeo, homogéneas y compartidas por los estados miembros».

Más del 50% del mercado mundial de turismo se concentra en Europa, es decir que nos afectan tanto las limitaciones de viaje de los propios europeos como las de los de los demás países.

Por ahora, cualquier estrategia común sigue pendiente de que se aclaren las cosas sobre el asunto central que es la pandemia, pero hay razones para pensar que el asunto va para largo.

El comisario de Mercado Interior, que es a quien le corresponde tutelar la vuelta a la normalidad, Thierry Breton , había dicho en su última comparecencia parlamentaria la semana pasada que va a proponer al Consejo la convocatoria de una cumbre especial de jefes de estado o de Gobierno para decidir específicamente las fórmulas para volver a poner en marcha la máquina del turismo . La mala noticia es que Breton piensa que esa reunión se debería convocar «en septiembre o en octubre» lo que da por supuesto que la temporada del próximo verano sigue en el aire. En el aire o por los suelos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación