La Mesa del Turismo, sobre el acuerdo de los ERTE: «No es lo mejor, pero es lo menos malo»

La organización que aglutina a las empresas de los diferentes sectores turísticos presenta 21 medidas para garantizar la supervivencia dle sector

Desde la Mesa del Turismo piden que los ERTE se extiendan hasta junio de 2021 VALERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa el Turismo, organización que aglutina a las empresas de los diferentes sectores turísticos, reclama al Gobierno la puesta en marcha de 21 medidas para la supervivencia del sector. Entre ellas, como no, están aquellas en materia laboral, a la orden del día después de que el Gobierno y los agentes sociales hayan llegado a un acuerdo para prolongar los ERTE hasta el próximo 31 de enero.

Para Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo este acuerdo «no es lo mejor, pero es lo menos malo». Hay que recordar que más del 40% de los afectados por un ERTE pertenece a alguna actividad relacionada con el turismo. En ese sentido, Molas calcula que hay un 1,06 millones de trabajadores del sector en ERTE y en paro. Y avisa que de no poner medidas concretas la cifra puede crecer hasta el 1,6 millones.

Desde la Mesa del Turismo piden que los ERTE sean específicos para el sector turístico y que se extiendan hasta junio de 2021. Como novedad en esta materia, recomiendan que se pueda establecer ERTE discontinuos, para aquellas empresas que trabajan por periodos cortos. Para ello explican que se debería simplificar la tramitación de altas y bajas. Otra propuesta laboral es que el sector obtenga 7.000 millones de euros de los 21.000 que recibirá España del fondo para financiar los ERTE.

Con respecto a la materia fiscal, la organización propone que no se suba el IVA turístico, actualmente en el 10% en la mayoría de las actividades del sector. Es más, en el documento se pide que para mantener la competitividad del sector se reduzca el IVA al 7% hasta 2022. «Estamos convencidos que en los próximos meses el Gobierno recaudará más al 7% que al tipo en el que estamos ahora», ha relatado Molas. Asimismo, piden que se bonifiquen o bajen las tasas municipales como consecuencia de los tres meses de inactividad.

Entre las medidas de liquidez destaca que de las ayudas a fondo perdido que se recibirá de la UE, 77.000 millones, el 30% se destine al secftor. Además, piden, entre otras cosas, moratorias hipotecarias, retrasar las amortizaciones de los créditos ICO y que se bonifiquen las tasas aéreas.

También se reclama la puesta en marcha de bonos de viajes para viajar por España, una medida que se realizó este verano en Italia para reactivar la demanda. De momento tan solo se ha aprobado en Andalucía y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, abrió la puerta a que se extienda a más regiones.

En cuanto a la suspensión de la temporada del Imserso este año, la Mesa del Turismo cree que se pueden poner alternativas para que solo se haga un aplazamiento y no una suspensión. Así, confían en que desde el Gobierno puedan dar marcha atrás a la suspensión e idear un programa seguro que permite que la actividad turística se mantenga durante la temporada baja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación