A más información, mejor: el 70% de los consumidores consultan siempre o casi siempre las etiquetas de los alimentos

Para los consumidores los aspectos más importantes en una etiqueta son la fecha de caducidad, la lista de ingredientes y las condiciones de conservación y utilización, según un estudio del Ministerio de Agricultura

Los consumidores mayores de 55 años son los que menos leen el etiquetado IAGO CORTÓN

ABC

El etiquetado de los alimentos sigue atrayendo el interés de los consumidores, que buscan no solo información sobre la fecha de caducidad sino sobre otros aspectos como la lista de ingredientes, el uso del producto o las condiciones de conservación. En concreto, siete de cada diez consumidores consulta siempre o casi siempre las etiquetas de los alimentos que compra, según el «Barómetro clima de confianza del sector agroalimentario» elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Elaborado a partir de 1.500 entrevistas, el estudio también aprecia diferencias dependiendo de la edad de los consumidores siendo los mayores de 55 años quienes menos leen el etiquetado. Además, según este estudio de Agricultura, los consumidores no registran problemas para encontrar la información. En una escala de 0 a 10 valoran este aspecto en un 6,2% . En cambio, un 17% de los encuestado si declaran que para ellos es muy difícil o difícil localizar ciertos datos en el etiquetado.

Interés por los ingredientes

Preguntados por los aspectos más importantes en una etiqueta, estos son la fecha de caducidad o de consumo preferente, la lista de ingredientes y las condiciones de conservación y utilización. Precisamente en la caducidad se fijan siete de cada diez consumidores.

Sobre la composición de los alimentos, una importante mayoría de los consumidores apuestan porque cada etiqueta refleje el listado completo. En concreto, nueve de cada diez consumdiores quieren tener la información completa frente a los apuestan por menor volumen de datos. Por ejemplo, tres de cada diez han declarado que dejan de adquirir un determinado alimento si este omite alguno de sus ingredientes.

Por otra parte, la información nutricional también es muy valorado por los consumidores ya que el 87,6% de los encuestados la considera importante y útil. Los elementos más en los que se fijan más son las grasas, los azúcares y las calorías. También tienen interés por el origen de los alimentos: siete de cada diez consumidores se fijan en esto. Además de optar por productos de origen nacional en pescados, frutas, verduras y carnes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación