Inteligencia artificial al servicio del bienestar

APFtech es la primera empresa española capaz de medir nuestro bienestar con Inteligencia Artificia

BELÉN RODRIGO

El bienestar de las personas es un factor a tener en cuenta en el funcionamiento de las empresas. Sin embargo, se trata de un indicador de difícil medición. Fue precisamente para encontrar una respuesta a este problema que nació APFtech, la primera empresa española capaz de medir nuestro bienestar con Inteligencia Artificial (IA). Su fundador, Xavi Escales, ocupó durante más de diez años el cargo de director general de Iberia de la marca deportiva Asics, y en una década comprobó los efectos positivos que tiene apostar por el bienestar de los trabajadores. «Pasamos de estar en 18ª posición en el mercado en 2006 a ser los terceros en 2016. Ofrecimos a nuestros empleados, psicólogos, entrenadores personales…», cuenta el propio Xavi. Ya entonces buscaba en el mercado alguna empresa tecnológica que le ayudase a medir ese bienestar y hacer las cosas mejor.

En 2018, cuando montó su propia consultoría para ayudar a las empresas a crecer, se vio con el mismo problema. Así que, después de coincidir con un amigo que trabajaba en temas de IA, decidió crear una herramienta para medir el bienestar de una persona. ¿Y cómo se consigue esto? «Lo primero que hicimos fue hablar con médicos del equipo QuirónSalud para saber qué dice la medicina al respecto y sacar así una métrica que midiese el nivel de bienestar», explica Escales. Analizaron parámetros biométricos y llegamos a la conclusión que el mejor indicador era «la variabilidad del pulso cardíaco, que no es lo mismo que las pulsaciones».

Para recoger esta información se coloca en las personas un dispositivo «wearable», que mide en tiempo real diferentes valores como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la temperatura de la piel, o la presión sanguínea. Tras unas semanas con el dispositivo, el algoritmo aplica procedimientos de machine learning para detectar y predecir patrones individuales, personalizando las conclusiones. Se pueden monitorizar las horas de trabajo, de ocio o de sueño. El dispositivo detecta alteraciones en los parámetros corporales en función a las actividades que va realizando o de cómo se encuentre y el algoritmo va aprendiendo a establecer si se trata de una alteración positiva o negativa. Los usuarios tienen acceso a estos datos a través de una app.

Como empresa APFtech se constituyó a finales del año pasado y han empezado a trabajar con sus primeros clientes, entre ellos la empresa HolaLuz y los laboratorios Uriach, a quienes presentan un plan a medida. La monitorización es voluntaria entre los trabajadores y Xavi Escales no tiene dudas que la empresa que apuesta por el bienestar de sus empleados van a conseguir «una mayor implicación en su trabajo», y en un futuro «el mejor talento se irá a una empresa u otra en función de su bienestar». De momento la acogida está siendo muy buena y la compañía espera poder ayudar en España al proceso de digitalización. El grupo CMC es su socio en el desarrollo tecnológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación