CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno remite a Bruselas el Plan Estratégico de la PAC, la guía para repartir 47.724 millones hasta 2027

El Consejo de Ministros también da luz verde al Anteproyecto de Ley de Gestión de la PAC (Política Agraria Común), que desarrollará el régimen sancionador contra el uso fraudulento de las ayudas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último Consejo de Ministros del año viene cargado de novedades para el campo. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas ha anunciado el envío mañana a Bruselas del Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027 y se ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Gestión de la PAC , que regulará la gestión de la nueva PAC en España desarrollando el régimen sancionador contra los beneficiarios de las ayudas - estimados en unos 630.000 en España - que no cumplan con las condiciones establecidas. En suma, el Plan Estratégico será la hoja de ruta del reparto de los 47.724 millones de euros que recibirá España hasta 2027. De esta manera, se cumple con la obligación de remitir antes del 1 de enero a la Comisión Europea este documento, tal y como establece la nueva PAC, para su entrada en vigor el próximo 1 de enero de 2023 .

De esta forma se culminan tres años de trabajo del Ministerio de Agricultura junto a las comunidades autónomas, las principales organizaciones agrarias ( Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias ); así como ambientalistas, el Ministerio de Transición Ecológica y los servicios de la Comisión Europea . Ahora, el Plan Estratégico deberá ser examinado por las autoridades comunitarias, cuya aprobación definitiva se estima para el primer semestre de 2022 para su entrada en vigor el 1 de enero de 2023. Previamente el texto incorporará las observaciones y alegaciones añadidos dentro de la evaluación ambiental estratégica abierta el pasado 30 de noviembre, que tendrá dos meses de duración.

Cómo repartir 47.724 millones de euros

De esta forma, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la hoja de ruta que determinará la distribución de 47.724 millones de euros hasta 2027 que, sumada a la cofinanciación nacional, el monto de ayudas al sector primario y el mundo rural superará los 50.000 millones de euros. De este presupuesto, más de 4.800 millones anuales irán dirigidos a las 'ayudas directas'. Unos 700 millones (612 millones de la PAC) estarán dirigida a medidas de mercado para apoyar a sectores como el de 'Frutas y Hortalizas', Vino y Apicultura. Además, como novedad, se añade un nuevo programa dirigido al olivar extensivo. Finalmente, otro montante de unos 1.700 millones (1.521 millones de origen europeo más cofinanciación nacional) irán destinados a desarrollo rural . El 47% de esta cantidad serán medidas de carácter ambiental (agricultora ecológica, medidas para el sector forestal...).

Respecto a las 'ayudas directas' , capítulo dotado con unos 4.800 millones anuales, Planas ha destacado como novedades la reducción de las regiones de pago de 50 a 20 y la introducción del denominado «pago redistributivo» que supone un 10% de todas las ayudas - 483 millones anuales - para apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones. «También hemos introducido un tope a las ayudas de 100.000 euros descontando los gastos empleo hasta un máximo de 200.000 euros, con regresividad a partir de los 60.000 euros, para favorecer una mejor redistribución hacia la clase media, la agricultura profesional y familiar», ha apuntado el ministro sobre el conocido como 'capping'.

La condicionalidad 'verde': los 'ecoesquemas'

No son las únicas novedades, ya que Planas ha destacado la introducción de los 'ecorregímenes' o 'ecoesquemas' que constituyen el 23% de los fondos - el 60% ya lo constituyen la 'ayuda básica' y el 'pago redistributivo' - que estiman en 1107 millones anuales dirigidos a «prácticas singulares y voluntarias que primen la conservación del agua, el suelo, el aire, la biodiversidad y el paisaje». En este sentido, que un 47% del gasto en desarrollo rural se dedique también a actuaciones medioambientales.

700 millones anuales para sectores en apuros

De igual modo, ha añadido, el ministro, también se considera un 15% de los fondos para 'ayudas asociadas' (692 millones de euros al año) dirigidas a sectores que atraviesan importantes dificultades como la ganadería extensiva. Planas ha mencionado el vacuno de leche y el ovino caprino, así como otras actividades como la remolacha y el arroz. También se añade un 2% de los fondos (97 millones al año) para fomentar el relevo generacional - «dos de cada tres agricultores se van a jubilar durante la próxima década», ha avisado el titular de Agricultura - con un suplemento del 15% para las mujeres.

 

Un sector exportador

Por su parte, Planas también ha destacado que el sector primario exportó en los últimos 12 meses 58.200 millones de euros con un saldo comercial favorable superior a los 20.000 millones y que, a partir de 2024, se cruzarán «los datos de preceptores de las ayudas de la PAC, unos 630.000 en España, con los registros de sanciones de Trabajo, Seguridad Social y Seguridad e Higiene en el trabajo para comprobar que se cumple objetivamente con todas las obligaciones».

Desarrollo legislativo: 17 decretos y una Ley

El Consejo de Ministros también ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Gestión de la PAC, la primera piedra de un desarrollo reglamentario que abarcará hasta 17 decretos de aplicación.   El texto aprobado ho y desarrollará las penalizaciones y sanciones contra los beneficiarios que no cumplan con los requisitos de las ayudas. Además de ampliar este régimen sancionador a otras materas como la comercialización del aceite de oliva y la nueva norma de calidad; así como de la leche y los productos lácteos y la conservación de los recursos genéticos, entre otras materias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación