Sánchez aprueba un IVA cero a las mascarillas y guiños en el Impuesto de Sociedades y a los autónomos

El Gobierno permitirá a las pymes tributar por los resultados del primer trimestre y no los del año pasado y que los trabajadores por cuenta propia salgan de la tributación por módulos y declaren sus ingresos en estimación directa

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el titular de Sanidad, Salvador Illa EFE

El Ejecutivo ha aprobado una nueva andanada de medidas económicas en el Consejo de Ministros. Una de ellas es la eliminación del IVA a las mascarillas importadas y que se suministran a hospitales. Las mascarilas y otros productos sanitarios tienen un tipo del 21%. Si bien el Ejecutivo tiene un número limitado de artículos que puede bajar al tipo súperreducido del 4%, de cara a Europa, no puede reducir las mascarillas que se ponen a la venta en farmacia a este nivel. El IVA es un impuesto cuya horquilla de productos y tipos define la Comisión Europea, por lo que los estados miembros tienen un limitado margen de actuación.

El plan del Gobierno pasa por dejar a tipo cero la compra de estos productos del exterior para hospitales y centros sin ánimo de lucro, para así no penalizarlos . Esta medida duraría hasta el 31 de julio y afectaría a la importación de material sanitario. Esto no introduciría ningún cambio sobre las mascarillas que compran los particulares en farmacia pero supondría un alivio para el suministro de material. Todo ello se encuadra en un contexto en el que el Gobierno quiero aprobar topes máximos a los precios de estos productos así como de geles hidroalcohólicos y demás.

Asimismo, los autónomos podrán este año, de forma excepcional, salir de la tributación por módulos y declarar sus ingresos en estimación directa . La medida se adoptaría para aplicar solo durante este ejercicio, de forma que en 2021 volverían a su tributación ordinaria. En el sistema de estimación objetiva, también llamado régimen de módulos, el trabajador paga la misma cantidad todos los trimestres en IRPF e IVA facture o no, lo que en estos momentos es un problema para la gran mayoría de los negocios, que han visto cómo se desplomaban sus ingresos desde que el Gobierno decretó el estado de alarma y el parón de la economía.

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a una medida que sería bien recibida por ATA, afectaría a más de 250.000 autónomos; aliviará a bares, comercios, taxistas, centros de estética... A todos los que han visto como se desplomaba su facturación. Aunque se ha aprobado una prestación extraordinaria por cese de actividad es necesario acreditar una caída del 75% en los ingresos, lo que, en la práctica, está dejado sin ayudas al grueso del colectivo.

Asimismo, no se computarán como días naturales de actividad aquellos en los que se haya declarado el estado de alarma en dicho trimestre tanto para el pago fraccionado de IRPF como en el pago trimestral simplificado del IVA.

Evitar tributar a pérdidas

Junto a ello, Hacienda ha aprobado una de las peticiones del Consejo General de Economistas y de CEOE, como es permitir que las pymes puedan afrontar sus pagos fraccionados en base a los resultados del primer trimestre de este año y no los del año pasado.

De esta forma, se evitan situaciones como que pequeñas empresas que estén en pérdidas ante la crisis del coronavirus tributen en Sociedades por los beneficios del año pasado . Ahora podrán hacerlo conforme a los resultados de los tres primeros meses de 2020 y el año que viene liquidar las diferencias con Hacienda en la declaración del impuesto, pero evitando así adelantar liquidez al Fisco en un momento de crisis económica.

A las que facturan hasta 600.000 euros y que aún no hayan hecho el pago fraccionado les permitirá esta solución, mientras que para las medianas que facturen menos de seis millones, lo podrán hacer ya en el segundo pago en octubre. Estas últimas ya habrán hecho el pago, ya que el plazo ha vencido, pero al menos podrán acogerse a esta solución en el segundo pago que vence el 20 de octubre.

Hacienda aprobó la semana pasada suspender el pago de IRPF, IVA y Sociedades en abril para pasarlo a mayo a las empresas que facturasen hasta 600.000 euros, pero había dejado en el aire este asunto. La presión de organizaciones de asesores y empresas ha conseguido que el Ministerio ahora ultime aprobar este cambio que beneficiará a tres millones de compañías.

Más plazo para pagar impuestos si se piden préstamos al ICO

El conjunto de medidas fiscales que ha aprobado el Gobierno hoy ascienden a 1.100 millones de euros , ha aseverado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño. Hacienda amplía el plazo para aquellas empresas y autónomos que tengan deudas tributarias si han pedido una línea ICO para poder afrontar estos importes pendientes con el Fisco , siendo la cuantía solicitada a crédito igual o superior a estas. Para ello deberán aportar a la Agencia Tributaria en un máximo de cinco días el certificado de la entidad financiera. En estos casos, no procederá a iniciarse el periodo ejecutivo para el cobro de dichas deudas. El Ejecutivo aprobó hasta 100.000 millones de avales públicos a créditos a empresas y autónomos, de los que en el caso de pymes cubría el 80%.

Bajada del IVA a medios digitales

Junto a ello, el decreto que hoy ha aprobado el Gobierno amplía hasta el 30 de mayo el plazo de los procedimientos tributarios, que previamente había prorrogado hasta el 30 de abril. Esto afecta a la Agencia Tributaria, pero también a los organismos correspondientes autonómicos y locales.

El Gobierno también ha aprobado la rebaja del 21% al 4% del IVA a los medios digitales y libros electrónicos que anunció el pasado viernes la ministra María Jesús Montero, en lo que supone unos 24 millones de euros. Esta medida está contemplada dentro de las excepciones que pueden articular los estados dentro de su competencia para equiparar la tributación de las publicaciones en papel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación