Glovo cobrará a los repartidores que quieran operar con la plataforma

Con esta medida, la «app» de reparto de comida a domicilio carga de más gastos a estos trabajadores, que actualmente se encargan del mantenimiento de sus vehículos de transporte y del pago de la cuota de autónomo

Repartidor de comida en Madrid ABC

La plataforma de reparto de comida a domicilio Glovo obligará próximamente a sus repartidores, también conocidos como «riders», a pagar para poder trabajar con ellos . Hasta el momento, estos no tenían que realizar ningún pago por el uso de la plataforma, pero esa situación va a cambiar en los próximos meses. Así se lo comunicó la compañía a los trabajadores hace unas semanas a través de un correo electrónico. «En los siguientes meses se implementará un modélico coste por uso de la plataforma. (...) Éste será alrededor de los 2€ , y estará en cada factura emitida por el proveedor a Glovo (cada 15 días)», rezaba la nota dirigida por la compañía.

Glovo justifica este cobro para costear el mantenimiento de los sistemas de la plataforma y un seguro que la plataforma prevé lanzar en los próximos meses. La póliza planteada por la compañía cubriría «accidentes y responsabilidad civil» de los «riders». Eso sí, a diferencia de los seguros ofrecidos por otras empresas de reparto de comida a domicilio, no sería gratis.

Aunque todavía la fecha de comienzo de cobro por parte de Glovo a sus repartidores no está fijada, esta medida supone un nuevo motivo de queja de los «riders» . Estos aluden que ya tienen que hacerse cargo de los costes de mantenimiento de sus vehículos de transporte. Además, su sueldo depende del número de repartos y kilómetros que realizan, irregulares y de bajas retribuciones económicas.

La decisión de cobrar a sus repartidores surge en un momento en el que la Inspección de Trabajo tiene en el punto de mira a Glovo y a otras plataformas de reparto de comida como Deliveroo y Uber Eats por la relación laboral de estas con sus repartidores. Las compañías, encuadradas en la llamada « economía colaborativa », los considera autónomos dependientes, por lo que el pago de la cuota de autónomo corre a cuenta del repartidor.

Sin embargo, algunas prácticas que realizan con ellos han alertado a Inspección, que investiga si en realidad trabajan como falsos autonómos, ya que hay indicios más propios de una relación laboral. En el caso de Glovo, existe un sistema de penalización a los «riders» que puede acabar suponiendo el despido si se cumplen determinadas circunstancias.

ABC ha intentado ponerse en contacto con Glovo para que la plataforma ofrezca su punto de vista sobre este nuevo sistema, sin embargo, la empresa ha declinado hacer ninguna declaración al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación